


Descubre la esencia de la innovación agrícola en nuestra Escuela de Ciencias Agropecuarias y Agroindustriales. Desde la investigación hasta la producción, formamos líderes comprometidos con la sostenibilidad y la excelencia en la cadena alimentaria global. Únete a nosotros para explorar el futuro de la agricultura y la agroindustria, donde cada semilla plantada es una oportunidad para el progreso.





MISIÓN
Formar profesionales responsables y honestos, capaces de generar, aplicar y transferir tecnologías dentro de la cadena agroproductiva con énfasis en el valor agregado , así como formular proyectos que contribuyan al desarrollo de la agroindustria y satisfacer necesidades a nivel nacional e internacional.
VISIÓN
Nuestro programa de Agroindustria Alimentaria es reconocido por formar profesionales integrales capaces de generar valor agregado sobre materia prima de calidad, respetando al medio ambiente, y en respuesta a los retos científicos y tecnológicos, así como a las necesidades sociales y económicas del país.





CARRERAS

Título a obtener:
Ingeniero/a en
Agroindustria Alimentaria
Resolución:
RPC-SO-13-No.252-2020
8
PROYECTOS VIGENTES
PERSONAL ACADÉMICO
Miembros
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Ciencias Agrícolas
• Nuevos sistemas productivos sustentables
• Tecnología Agrícola
Esta línea de investigación tiene como finalidad maximizar la productividad y la sostenibilidad del uso de recursos naturales. Ecuador es identificado como un país altamente productivo y de oportunidades, pero al igual que muchos otros países en proceso de industrialización, se sabe que la tasa acelerada del crecimiento de sus importaciones es mayor al de sus exportaciones. Esto deriva en lo que en términos económicos se conoce como una estructura productiva desequilibrada. Por tal razón, existe una necesidad para los países en desarrollo de diversificar sus actividades productivas y el procesamiento de sus materias primas, para evitar que el año 2030 se encuentren en situaciones inferiores al compararse con otros países referentes a logros económicos y sociales alcanzados en la última década. Se sabe que apoyar al sector agrícola del país, fomentar la implementación de tecnologías en procesos productivos, e invertir en educación son algunas alternativas que promoverán el desarrollo del país en diversos sectores.
Investigación del mercado de productos agroindustriales
• Entendimiento del mercado agroindustrial
• Entendimiento del consumidor de productos agrícolas y agroindustriales
Esta línea de investigación tiene como finalidad entender la dinámica de los mercados de productos agroindustriales, los consumidores, la estrategia de gestión empresarial. Desde un punto de vista funcional, esta línea de investigación explora las interacciones entre la oferta, la demanda y la cadena de valor agroindustrial. Desde un punto de vista interactivo, esta línea de investigación busca entender al consumidor y los factores que afectan su decisión de consumo de productos agroindustriales.
Ciencias Animales
• Buenas Prácticas para la producción de materia prima de origen animal
Esta línea de investigación tiene como finalidad no solo responde a la demanda de mejorar la productividad y sostenibilidad en la ganadería y la agricultura, sino que también aborda cuestiones fundamentales relacionadas con la salud pública, el bienestar animal y la protección del medio ambiente. Tener una línea en ciencias animales es fundamental por varias razones:
Mejora en la producción animal: El conocimiento en ciencias animales permite optimizar la producción de alimentos de origen animal (carne, leche, huevos), mejorando la eficiencia y calidad de los productos sin comprometer el bienestar de los animales.
Salud animal y humana: Investigar y desarrollar mejores prácticas en sanidad animal contribuye a prevenir enfermedades que pueden afectar tanto a animales como a humanos (zoonosis). Además, garantiza la seguridad alimentaria y reduce el uso indebido de antibióticos.
Sostenibilidad y conservación: Las ciencias animales ayudan a desarrollar métodos de producción más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. También juegan un papel clave en la conservación de especies en peligro y en la preservación de la biodiversidad.
Bienestar animal: Esta disciplina fomenta la creación de estándares y prácticas que mejoren la calidad de vida de los animales, tanto en entornos de producción como en hábitats naturales o domésticos.
Innovación tecnológica: El estudio de la genética, la reproducción y la nutrición animal impulsa el desarrollo de tecnologías avanzadas que permiten mejorar la eficiencia en la cría, la reproducción y el manejo de los animales.
Impacto económico: La industria animal es un pilar económico en muchas regiones del mundo. Una sólida base en ciencias animales contribuye al desarrollo de políticas y prácticas que maximizan el rendimiento económico sin comprometer la ética ni la sostenibilidad.
I+D+i Agroindustrial
• Biotransformación
• Inocuidad y calidad de los alimentos
• Materia prima local
• Procesamiento y conservación de alimentos
I+D+i agroindustrial es una iniciativa orientada a fomentar la innovación tecnológica y el desarrollo de soluciones sostenibles que optimicen el uso de los recursos agroindustriales locales. Esta línea se centra en aprovechar el potencial de la materia prima local, innovar en procesos de biotransformación, garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos, y desarrollar métodos de conservación que prolonguen la vida útil de los productos de manera eficiente y sustentable.
NOTICIAS
OFERTA LABORAL
Revisa otras ofertas en el siguiente link.

CONTACTO
Si tienes dudas o consultas, comunícate con:
Asistente de la Escuela de Ciencias Agropecuarias y Agroindustriales
“Cultiva tu futuro con pasión y conocimiento en la Escuela de Ciencias Agropecuarias y Agroindustriales! Descubre el poder de transformar la tierra en oportunidades y cosecha el éxito en cada semilla sembrada”