Skip to content
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
Logo-YT-Azul-Transparencia-220x103
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Calidad YT
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Calidad YT
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
    • Escuela de ciencias Agropecuarias y Agroindustriales
    • Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería
    • Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Ambiente
    • Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología
    • Escuela de Ciencias Matemáticas y Computacionales
    • Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería
    • Programa de Inglés
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
  • Otros
    • Internacional
    • Acreditación
    • Museo Arqueológico
  • Institución
  • Enlaces
    • Estudiantes
    • Staff
    • Normativa
    • Transparencia
    • Biblioteca

Investigadores desarrollan nanotecnología para encapsular miel y propóleo de la abeja “angelita” con fines médicos

  • Home
  • noticia
  • Investigadores desarrollan nanotecnología para encapsular miel y propóleo de la abeja “angelita” con fines médicos
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
General

Investigadores desarrollan nanotecnología para encapsular miel y propóleo de la abeja “angelita” con fines médicos

  • 23 Sep, 2025
  • Com 0

Un grupo de investigadores de la Universidad Yachay Tech y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) ha desarrollado una innovadora técnica de nanotecnología que permite encapsular miel y propóleo de la abeja nativa sin aguijón Tetragonisca angustula, conocida como “angelita”. El objetivo de este avance científico es potenciar el uso de estos productos naturales en tratamientos médicos innovadores.

La investigación empleó nanopartículas de quitosano, un polímero natural y biodegradable que mantiene estables los compuestos bioactivos, permite su liberación controlada en el organismo y presenta actividad antimicrobiana. Los resultados fueron particularmente efectivos contra Staphylococcus aureus (Gram positiva), bacteria común en infecciones de piel y vías respiratorias, y mostraron menor efectividad frente a Escherichia coli (Gram negativa), conocida por su mayor resistencia celular.

El equipo conformado por Diego Otuna-Hernández graduado de Yachay Tech, Alexandra D. Hernández Hernández, Investigadora INABIO, Leslie Espinoza-Castro,graduada Yachay Tech, Lilian M. Spencer y Hortensia Rodríguez,docentes investigadoras de Yachay, quienes comprobaron además que estas nanopartículas son seguras y no tóxicas, lo que abre la posibilidad de desarrollar en el futuro medicamentos orales a base de productos naturales.

Este avance une el conocimiento ancestral del uso de la miel y el propóleo con la ciencia moderna, ofreciendo alternativas frente a la resistencia bacteriana y aportando al fortalecimiento de la meliponicultura en Ecuador. Las abejas sin aguijón, como la Tetragonisca angustula, cumplen un papel vital en la polinización de bosques y cultivos, además de producir compuestos medicinales que, gracias a la nanotecnología, pueden convertirse en nuevas terapias naturales.

El estudio fue posible gracias al apoyo del proyecto interno CHEM-25-01 de Yachay Tech y la colaboración de la Asociación de Meliponicultura y Apicultura de Pastaza, reflejando la importancia del trabajo conjunto entre ciencia, biodiversidad y comunidades productivas.

Sobre este logro, el rector de Yachay Tech, Andrés Rosales, felicitó al equipo de investigadores destacando que: “Este resultado demuestra el talento científico que se genera en Ecuador y cómo la investigación universitaria puede transformar la biodiversidad en conocimiento aplicado al servicio de la salud. Felicitamos a nuestros investigadores y aliados por abrir el camino hacia una biotecnología innovadora, sostenible y con impacto global”.

El reto a futuro será trasladar estas investigaciones del laboratorio a ensayos clínicos y aplicaciones médicas reales, lo que podría marcar el inicio de una nueva generación de medicamentos naturales encapsulados: más seguros, estables y eficaces.

🔗 El estudio completo se encuentra disponible en: https://bionaturajournal.com/2025.03.02.10.html

Buscar

Últimos post

No post avainable

logo_site3

San Miguel de Urcuquí, Hacienda San José s/n Proyecto Yachay

Teléfono: +593 6299 9500

Estudiantes

  • Moodle Pregrado
  • Online Library

Yachay Tech

  • Spanish Brochure Yachay Tech
  • English Brochure Yachay Tech
  • Acerca de
  • Investigación
  • Noticias
Búsqueda

Síguenos en redes

Facebook X-twitter Instagram Youtube Linkedin Tiktok
Universidad YachayTechUniversidad YachayTech
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in