La ecuatoriana Alexa Quilumba, primera mujer graduada de la carrera de Física de la Universidad Yachay Tech, culminó con éxito su Doctorado en Nanociencias y Materiales en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), en San Luis Potosí, México. Su investigación se centra en la identificación de biomoléculas con alta especificidad hacia células cancerosas y en el desarrollo de nanomedicinas multifuncionales capaces de inducir daño celular mediante mecanismos de hipertermia localizada.
Además de su labor científica, Quilumba ha participado activamente en docencia y divulgación, organizando congresos estatales dirigidos a estudiantes de licenciatura y posgrado. Durante su formación doctoral, realizó una estancia académica en la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, fortaleciendo así su experiencia en investigación de vanguardia.
Su trabajo fue reconocido con el “Best Student Poster Award” en el International Materials Research Congress 2025. Este galardón le permitirá presentar sus resultados en el 2026 Spring Meeting of the Materials Research Society, en Honolulu, Hawái.
Tras cinco años de dedicación, obtuvo su grado doctoral y actualmente cursa un diplomado en Inteligencia Artificial, herramienta que busca integrar al diseño eficiente de nanomedicinas. Su próxima meta es realizar una estancia posdoctoral enfocada en el desarrollo de nanomedicinas impulsadas por inteligencia artificial, contribuyendo al avance de la medicina personalizada y de precisión.
El rector de la Universidad Yachay Tech, Andrés Rosales, felicitó el logro alcanzado por la investigadora, destacando que “el trabajo de Alexa Quilumba refleja el compromiso, la excelencia académica y el espíritu innovador que caracteriza a nuestra comunidad universitaria. Su trayectoria es un referente para las futuras generaciones y un orgullo para Yachay Tech”.
La Universidad Yachay Tech extiende sus felicitaciones a Alexa Quilumba por este importante hito académico, que inspira a más mujeres científicas y reafirma el impacto de la formación de alto nivel en el país.





