Skip to content
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
Logo-YT-Azul-Transparencia-220x103
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Calidad YT
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Calidad YT
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
    • Escuela de ciencias Agropecuarias y Agroindustriales
    • Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería
    • Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Ambiente
    • Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología
    • Escuela de Ciencias Matemáticas y Computacionales
    • Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería
    • Programa de Inglés
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
  • Otros
    • Internacional
    • Acreditación
    • Museo Arqueológico
  • Institución
  • Enlaces
    • Estudiantes
    • Staff
    • Normativa
    • Transparencia
    • Biblioteca

Yachay Tech realizó con éxito la segunda edición del Congreso Internacional AGROFood 2025

  • Home
  • noticia
  • Yachay Tech realizó con éxito la segunda edición del Congreso Internacional AGROFood 2025
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
ECIAA

Yachay Tech realizó con éxito la segunda edición del Congreso Internacional AGROFood 2025

  • 17 Nov, 2025
  • Com 0

La Universidad Yachay Tech, a través de la Escuela de Ciencias Agropecuarias y Agroindustriales,  inició a la segunda edición del Congreso Internacional AGROFood 2025, un espacio académico que reunió a destacados docentes, investigadores y especialistas nacionales e internacionales en el Hotel Ajaví de Ibarra. El evento tuvo como propósito fortalecer la ciencia aplicada, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible del sector agroalimentario.

AGROFood 2025 se consolida como un referente regional al contar con expertos provenientes de Estados Unidos, China, Japón, Hungría y Ecuador, quienes compartieron investigaciones, avances tecnológicos y soluciones sostenibles que buscan transformar el futuro del agro.

La inauguración estuvo a cargo del rector de Yachay Tech, Dr. Andrés Rosales, quien destacó el compromiso institucional con el impulso de la investigación científica y la formación de talento humano capaz de responder a los desafíos del sector agroalimentario del país. El rector subrayó que este congreso “es una muestra del potencial académico y científico que Yachay Tech proyecta hacia la región y hacia el mundo”.

Primer día: ciencia, innovación y nuevas soluciones para el sector agroalimentario

 La jornada inicial incluyó importantes ponencias.El Dr. Marvin Moncada, de la Universidad de Carolina del Norte expuso su estudio sobre el potencial de materiales de origen vegetal y subproductos agrícolas reutilizados para innovar en proteínas alternativas, un campo de creciente relevancia para la seguridad alimentaria global.

Posteriormente, Juan Ruano, Ingeniero Agroindustrial de Zamorano, compartió su investigación sobre fermentación de precisión, destacando el valor del Ganoderma y los β-glucanos como compuestos bioactivos con propiedades inmunológicas.

Las temáticas tratadas durante el primer día incluyeron:

  • Innovación en el sector agroindustrial.
  • Redes de colaboración científica nacional e internacional.
  • Avances tecnológicos en producción y sostenibilidad.

Además, se presentaron pósters académicos y stands de empresas auspiciantes, quienes expusieron nuevas aplicaciones en ciencia, tecnología e innovación agroindustrial.

Durante el segundo día de actividades, el Dr. Mathew Cedeño, estudiante de doctorado de la Universidad de Hiroshima y docente de Yachay Tech, presentó una ponencia sobre el impacto de las redes de colaboración internacional en la investigación de proteínas alternativas.

Asimismo, Kevin Missolval, profesor asociado de la Universidad de Georgia (UGA), abordó los retos y transformaciones del sistema alimentario global mediante ciencia y tecnología.

La participación de estudiantes, docentes, expertos y representantes de empresas nacionales e internacionales reafirmó el valor del congreso como espacio clave para el intercambio de conocimiento y experiencias científicas.

El último día del AGROFood 2025 se desarrolló en el campus de Yachay Tech, donde estudiantes, docentes e invitados especiales participaron en charlas, exposiciones de pósters y una feria de productos innovadores creada por estudiantes de la Escuela de Ciencias Agropecuarias y Agroindustriales.

Jhony Ruiz, representante de Anton Paar, presentó los avances en tribología y farinología aplicados a las industrias del cacao y la harina en el Ecuador.

El evento concluyó con la clausura oficial y la entrega de reconocimientos a expositores internacionales, destacando la articulación entre la academia, la ciencia y el sector productivo.

Yachay Tech agradece a la Escuela de Ciencias Agropecuarias y Agroindustriales, a la Asociación de estudiantes de la Escuela, al comité organizador encabezado por el Doctor Mathew Cedeño y a los auspiciantes del evento:

  • ANSO
  • Banco de Alimentos Imbabura
  • WaterHome
  • AntonParr
  • Nc State University
  • Chinesse Academy of Sciences
  • Instituto of Urban Environment CAS
  • Apracrorn
  • Polylepis
  • Tunas y Cabras

Quienes hicieron posible este encuentro que fortalece la ciencia, une culturas y abre caminos hacia nuevas oportunidades para el país y el mundo.

Buscar

Últimos post

No post avainable

logo_site3

San Miguel de Urcuquí, Hacienda San José s/n Proyecto Yachay

Teléfono: +593 6299 9500

Estudiantes

  • Moodle Pregrado
  • Online Library

Yachay Tech

  • Spanish Brochure Yachay Tech
  • English Brochure Yachay Tech
  • Acerca de
  • Investigación
  • Noticias
Búsqueda

Síguenos en redes

Facebook X-twitter Instagram Youtube Linkedin Tiktok
Universidad YachayTechUniversidad YachayTech
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in