Skip to content
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
Logo-YT-Azul-Transparencia-220x103
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Acreditación
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Acreditación
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
    • Escuela de ciencias Agropecuarias y Agroindustriales
    • Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería
    • Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Ambiente
    • Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología
    • Escuela de Ciencias Matemáticas y Computacionales
    • Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería
    • Programa de Inglés
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
  • Otros
    • Internacional
    • Acreditación
    • Museo Arqueológico
  • Institución
  • Enlaces
    • Estudiantes
    • Staff
    • Normativa
    • Transparencia
    • Biblioteca

Una solución para la Amazonía

  • Home
  • noticia
  • Una solución para la Amazonía
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
ECTEA

Una solución para la Amazonía

  • 09 Sep, 2016
  • Com 0

Paúl Arellano, Ph.D., docente de nuestra escuela de Geociencias, trabaja en la optimización de instrumentos y métodos de medición del impacto causado por derrames de petróleo en la región Amazónica. En este año, la petrolera estatal peruana, Petroperú, ha reportado 5 grandes derrames de petróleo. La detección y limpieza del crudo puede ser altamente compleja y su presencia tiene consecuencias graves en la salud de las comunidades que habitan los sectores cercanos a los derrames y en el delicado balance de una zona tan diversa como la Amazonía. Aún más complejo es tratar con derrames ocurridos en el pasado y que ha permanecido ocultos durante años. En muchos casos la vegetación vuelve a crecer, pero al cavar un poco en la tierra se puede encontrar aún restos del contaminante.

Ahora, el proyecto de investigación de Paúl, reportó que las hojas de los árboles que crecen en áreas de derrames petroleros tienen una menor cantidad de clorofila, lo que cambia ligeramente su color. Es difícil detectar estos cambios en cercanía pero es posible detectar los cambios biofísicos y bioquímicos de la vegetación  desde un satélite. La técnica encontrada por Paúl, antes no realizada, y los datos recogidos de esta forma, ayudarán a encontrar antiguos derrames en la Amazonía, impulsando la creación de nuevos mecanismos de limpieza que mejoren la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Por su importancia en la conservación de la Amazonía, el trabajo de Paul ha sido destacado en la edición No.353 de Science. Lee el artículo completo de Barbara Fraser por medio de tu cuenta de  Science aquí. 

—

La revista Science ha estado en el centro del descubrimiento científico importante desde su fundación en 1880, con un capital inicial de Thomas Edison. Hoy en día, Science sigue publicando lo mejor de la investigación en las ciencias, con artículos que se clasifican consistentemente entre los más citados en el mundo.

El grupo editorial de las revistas Science es una publicación de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), la organización general de la ciencia más antigua y más grande del mundo.

Buscar

Últimos post

No post avainable

logo_site3

San Miguel de Urcuquí, Hacienda San José s/n Proyecto Yachay

Teléfono: +593 6299 9500

Estudiantes

  • Moodle Pregrado
  • Online Library

Yachay Tech

  • Spanish Brochure Yachay Tech
  • English Brochure Yachay Tech
  • Acerca de
  • Investigación
  • Noticias
Búsqueda

Síguenos en redes

Facebook X-twitter Instagram Youtube Linkedin Tiktok
Universidad YachayTechUniversidad YachayTech
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in