Skip to content
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
Logo-YT-Azul-Transparencia-220x103
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Acreditación
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Acreditación
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
    • Escuela de ciencias Agropecuarias y Agroindustriales
    • Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería
    • Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Ambiente
    • Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología
    • Escuela de Ciencias Matemáticas y Computacionales
    • Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería
    • Programa de Inglés
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
  • Otros
    • Internacional
    • Acreditación
    • Museo Arqueológico
  • Institución
  • Enlaces
    • Estudiantes
    • Staff
    • Normativa
    • Transparencia
    • Biblioteca

ESCUELA DE CIENCIAS GEOLÓGICAS E INGENIERÍA Y LA SECRETARÍA DE HIDROCARBUROS FIRMAN CONVENIO

  • Home
  • noticia
  • ESCUELA DE CIENCIAS GEOLÓGICAS E INGENIERÍA Y LA SECRETARÍA DE HIDROCARBUROS FIRMAN CONVENIO
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
ECTEA

ESCUELA DE CIENCIAS GEOLÓGICAS E INGENIERÍA Y LA SECRETARÍA DE HIDROCARBUROS FIRMAN CONVENIO

  • 23 Ago, 2018
  • Com 0

El objetivo del convenio es determinar el potencial hidrocarburífero de las cuencas de Manabí y Esmeraldas.

Urcuquí, 23 de agosto de 2018

El 22 de agosto de 2018, representantes de la Universidad Yachay Tech y de la Secretaría de Hidrocarburos, suscribieron un convenio específico de cooperación interinstitucional, para el análisis del potencial hidrocarburífero de las cuencas de Manabí y Esmeraldas. El Ingeniero Ángel Taday, subsecretario de estudios y patrimonio hidrocarburífero de dicha Secretaría, y el Dr. Eduardo Ludeña, rector de la Universidad Yachay Tech, firmaron el acuerdo. La Universidad, mediante este Documento, acordó brindar asesoría técnica a esta Cartera de Estado, con el propósito final de crear un mapa geoquímico, un mapa geológico y un mapa geofísico de la zona. Cada uno de estos mapas tiene un objetivo específico, que permitirá determinar con exactitud el potencial hidrocarburífero del sector.

Los mapas geoquímicos serán usados para determinar la distribución de posibles rocas generadoras. Es decir, rocas con contenido de materia orgánica que son capaces de generar hidrocarburos para formar yacimientos petrolíferos. El mapa geoquímico mostrará, en cada una de estas rocas, su contenido de materia orgánica y qué tan avanzada está la generación de hidrocarburos. Por otro lado, los mapas geológicos serán usados para determinar la distribución geográfica de las rocas generadoras, los yacimientos petrolíferos y las rocas sellos, que son las que sellan las paredes de un yacimiento. Finalmente, los mapas geofísicos servirán para determinar la forma de la estructura en la que se pueden encontrar los yacimientos.

La coordinación del proyecto se realizará, de parte de la Universidad Yachay Tech, a través del Dr. Paúl Arellano, decano de la Escuela de Ciencias Geológicas e Ingeniería. En principio, se involucrará a 4 docentes de la Escuela: Yaniel Vásquez, Ph.D., Emilio Carrillo, Ph.D., Alejandra Mejía, Ph.D. y Jorge Toro, Ph.D. A lo largo del proyecto se entregarán informes sobre la viabilidad de la explotación petrolera en la zona, de acuerdo con cada etapa de la investigación.

El proyecto se desarrollará en etapas generales. En primer lugar, se realizará una valoración y compilación de la información técnica disponible por parte de la Secretaría de Hidrocarburos. Después, se procederá a la construcción de un  modelo estructural de las cuencas, realizado por el equipo de la Universidad en base a la información obtenida de la Secretaría. En tercer lugar, se determinarán las características de los potenciales sistemas petrolíferos y, por último, se determinarán los detalles de los yacimientos a través de la obtención de muestras.

El proceso, que tendrá un año de vigencia, surgió de la firma de un convenio marco realizado el 17 de abril del 2017. En este sentido, ambas instituciones esperan continuar con la colaboración en futuros proyectos específicos. (MCB)

Buscar

Últimos post

No post avainable

logo_site3

San Miguel de Urcuquí, Hacienda San José s/n Proyecto Yachay

Teléfono: +593 6299 9500

Estudiantes

  • Moodle Pregrado
  • Online Library

Yachay Tech

  • Spanish Brochure Yachay Tech
  • English Brochure Yachay Tech
  • Acerca de
  • Investigación
  • Noticias
Búsqueda

Síguenos en redes

Facebook X-twitter Instagram Youtube Linkedin Tiktok
Universidad YachayTechUniversidad YachayTech
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in