Skip to content
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
Logo-YT-Azul-Transparencia-220x103
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Acreditación
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Acreditación
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
    • Escuela de ciencias Agropecuarias y Agroindustriales
    • Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería
    • Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Ambiente
    • Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología
    • Escuela de Ciencias Matemáticas y Computacionales
    • Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería
    • Programa de Inglés
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
  • Otros
    • Internacional
    • Acreditación
    • Museo Arqueológico
  • Institución
  • Enlaces
    • Estudiantes
    • Staff
    • Normativa
    • Transparencia
    • Biblioteca

Proyecto Imbabura Geoparque trae a UNESCO a Yachay Tech

  • Home
  • noticia
  • Proyecto Imbabura Geoparque trae a UNESCO a Yachay Tech
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
ECTEA

Proyecto Imbabura Geoparque trae a UNESCO a Yachay Tech

  • 02 Jul, 2018
  • Com 0

El organismo especializado de las Naciones Unidas será parte de un Encuentro de Geología y Geoparques.

La Escuela de Ciencias Geológicas e Ingeniería de la Universidad Yachay Tech será la sede del Encuentro de Geología y Geoparques, que se llevará a cabo el 4 de julio de 2018. En el evento participarán la la Organización  de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Prefectura de Imbabura, los GADs cantonales y parroquiales, Universidades, Institutos Públicos de Investigación (IPIs), algunas iniciativas de Geoparques en el Ecuador:  Geoparque Volcán Tungurahua y Geoparque Napo Sumaco, el Ministerio del Ambiente, Tren Ecuador y otras instituciones provinciales. El encuentro consistirá en una serie de charlas que tratarán la temática central de los geoparques desde las perspectivas de la academia, la política pública, el turismo y la sostenibilidad.

El Encuentro de Geología y Geoparques está enmarcado en la construcción del Proyecto Imbabura Geoparques, iniciativa que nació en el año 2015 bajo el liderazgo de la Prefectura de Imbabura. El Proyecto consiste en trabajar una propuesta para convertir a Imbabura en un Geoparque Global de la UNESCO. Estos geoparques, son áreas en las que los paisajes de alto valor geológico internacional son manejados bajo una concepción holística de la conservación. Es así que el Proyecto Geoparque Imbabura plantea como ejes principales de acción a la educación, al geoturismo y a la conservación. Adicionalmente, para que la Provincia sea declarada Geoparque Global, la coordinación del proyecto debe demostrar que es un sitio que puede convertirse en un patrimonio geológico.

La Escuela de Ciencias Geológicas e Ingeniería de la Universidad Yachay Tech participa en este proyecto como la entidad responsable del componente científico y académico. Su contribución se enfoca en la caracterización geológica de los sitios de interés del proyecto, para lo cual es necesario recopilar información existente así como levantar datos en campo. Con esta información se realizarán estudios geológicos que servirán de base para llenar las fichas descriptivas de cada sitio. La Escuela de Geología de Yachay Tech también participará en las demás actividades del proyecto trabajando estrechamente con todos los actores involucrados.

Para el Proyecto se identificaron más de 50 geositios de interés en Imbabura. Entre estos están complejos volcánicos como Mojanda-Fuya Fuya, Cubilche, Imbabura y Cotacachi-Cuicocha. También están enlistados sitios de interés para investigación geológica como Chachimbiro, por su potencialidad geotérmica, y lagunas como Mojanda, Cuicocha, San Pablo, entre otras. Una de las mayores preocupaciones de los gestores del Proyecto, es la falta de conciencia sobre la necesidad de conservación de estos geositios. La principal amenaza es el turismo no responsable.

Un ejemplo es el complejo volcánico y laguna Cuicocha, que es el segundo complejo geológico más visitado del país. De acuerdo con el informe realizado por el equipo del Proyecto Imbabura Geoparque, este complejo puede llegar a recibir hasta cerca de diecisiete mil visitas al mes, convirtiéndolo en un espacio vulnerable a afectaciones por este tipo de actividades. Actualmente se realizan muchos esfuerzos para monitorear y controlar los posibles daños causados al ambiente y la infraestructura turística. Sin embargo, el Proyecto sugiere que la educación a turistas es fundamental para mantener este sitio que nominaron como patrimonio geológico.

La visión final del proyecto es que, a través de ser declarada Geoparque Global, Imbabura sea percibida y conservada como un ecosistema de relevancia internacional. Por esto se ha propuesto que todo el proceso de conformación cuente con el aporte de miembros de las comunidades locales. La coordinación del proyecto fomenta el trabajo colaborativo bajo un concepto de Minga. Con este modo de operación, esperan contar con la participación activa de todos los actores estratégicos de la provincia.

Buscar

Últimos post

No post avainable

logo_site3

San Miguel de Urcuquí, Hacienda San José s/n Proyecto Yachay

Teléfono: +593 6299 9500

Estudiantes

  • Moodle Pregrado
  • Online Library

Yachay Tech

  • Spanish Brochure Yachay Tech
  • English Brochure Yachay Tech
  • Acerca de
  • Investigación
  • Noticias
Búsqueda

Síguenos en redes

Facebook X-twitter Instagram Youtube Linkedin Tiktok
Universidad YachayTechUniversidad YachayTech
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in