Skip to content
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
Logo-YT-Azul-Transparencia-220x103
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Acreditación
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Acreditación
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
    • Escuela de ciencias Agropecuarias y Agroindustriales
    • Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería
    • Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Ambiente
    • Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología
    • Escuela de Ciencias Matemáticas y Computacionales
    • Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería
    • Programa de Inglés
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
  • Otros
    • Internacional
    • Acreditación
    • Museo Arqueológico
  • Institución
  • Enlaces
    • Estudiantes
    • Staff
    • Normativa
    • Transparencia
    • Biblioteca

¿Quiénes forman parte de la primera promoción de Yachay Tech?

  • Home
  • noticia
  • ¿Quiénes forman parte de la primera promoción de Yachay Tech?
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
ECBI

¿Quiénes forman parte de la primera promoción de Yachay Tech?

  • 04 Jul, 2019
  • Com 0

Conversamos con María Paula Romero, estudiante guayaquileña de Biomedicina que investiga fibras naturales que se pueden aplicar para el desarrollo de suturas médicas.

Para María Paula Romero, el cambio de una ciudad grande a un lugar pequeño como Urcuquí fue muy grande. Sin embargo, lo que más le gustó de Yachay Tech es la independencia que adquirió. “La misma experiencia de nosotros decidir qué va a pasar con nuestras vidas nos hace madurar bastante” dice. Esa es una de las razones por las que vino a Yachay Tech: el Tronco Común. “Te permitía explorar un poco unas carreras que quizá tú no te las hayas planteado y te podrían ayudar a elegir la mejor opción”, comenta.

Ella pudo encontrar su mejor opción de esa forma. María Paula vino a la Universidad con la idea de estudiar Nanotecnología pero, en el camino, sintió mayor atracción por la Biomedicina. “Involucra más interacción humana” sostiene. Además, encuentra muy interesante la oportunidad que tienen en el campo laboral en Ecuador, debido a que hacen falta Ingenieros Biomédicos. 

Lo que más le gusta es lo que tiene que ver con el desarrollo y mantenimiento de equipos biomédicos. Ella realizó pasantías en la ciudad de Guayaquil, en una empresa dedicada al mantenimiento e instalación de estos equipos. “Me fascina” admite. Aún así María Paula también disfruta de la investigación en el campo Biomédico, no sólo de la práctica. Su tesis está enfocada en investigación.

Ella investiga fibras naturales que se pueden aplicar para el desarrollo de suturas médicas. María Paula trabaja con algunos materiales naturales derivados de especies de Ecuador y busca desarrollar fibras que puedan reemplazar las que se usan actualmente, principalmente las sintéticas. Trabaja en colaboración con Frank Alexis, Ph.D., vicecanciller de investigación e innovación, como tutor principal de su proyecto y Nelson Santiago, Ph.D, docente de la Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería, quien asesora las pruebas de propiedades antibacterianas a las fibras.

El equipo no puede especificar las especies de plantas que usan para extraer las fibras, debido a que están siendo probadas. Por el momento, las llaman f2 y f4. De esta forma pueden proteger su propiedad intelectual hasta concluir la investigación. Cuando esto suceda, María Paula espera poder explorar el mercado laboral por un tiempo antes de iniciar sus estudios de postgrado.

“Aunque mi tesis es bastante de investigación,quisiera seguir mi maestría en lo que ya es Ingeniería Biomédica en sí: desarrollo de equipos. También me inclino por la investigación pero basandome en los equipos, me gusta mucho esa parte” sostiene. Esa es una de las razones por las que prefiere explorar un poco el campo laboral del País antes de iniciar sus estudios de postgrado.

Buscar

Últimos post

No post avainable

logo_site3

San Miguel de Urcuquí, Hacienda San José s/n Proyecto Yachay

Teléfono: +593 6299 9500

Estudiantes

  • Moodle Pregrado
  • Online Library

Yachay Tech

  • Spanish Brochure Yachay Tech
  • English Brochure Yachay Tech
  • Acerca de
  • Investigación
  • Noticias
Búsqueda

Síguenos en redes

Facebook X-twitter Instagram Youtube Linkedin Tiktok
Universidad YachayTechUniversidad YachayTech
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in