Skip to content
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
Logo-YT-Azul-Transparencia-220x103
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Acreditación
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Acreditación
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
    • Escuela de ciencias Agropecuarias y Agroindustriales
    • Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería
    • Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Ambiente
    • Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología
    • Escuela de Ciencias Matemáticas y Computacionales
    • Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería
    • Programa de Inglés
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
  • Otros
    • Internacional
    • Acreditación
    • Museo Arqueológico
  • Institución
  • Enlaces
    • Estudiantes
    • Staff
    • Normativa
    • Transparencia
    • Biblioteca

La identidad cultural Kichwa-Otavalo autorepresentada en el cine

  • Home
  • noticia
  • La identidad cultural Kichwa-Otavalo autorepresentada en el cine
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
UITEY

La identidad cultural Kichwa-Otavalo autorepresentada en el cine

  • 31 Oct, 2018
  • Com 0

Yauri Muenala, activador de la Universidad Yachay Tech, presentó su libro Kikinkunawan: Visualidades Comunes. Este libro es un análisis académico de la autorepresentación en las prácticas de productores audiovisuales kichwa-otavalo y partió de la investigación que Yauri inició durante su maestría en Antropología Visual en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales –  Ecuador. El libro fue publicado por la editorial Abya Yala y será comercializado en sus librerías a partir de la última semana de noviembre de 2018. Para la realización del libro, el Autor trabajó de la mano con varios artistas, a quienes busca rendir homenaje.

Las piezas referenciadas en el documento académico son de ficción y fueron realizadas por cineastas del Laboratorio Audiovisual Runacinema. Kikinkunawan es una demostración de que la autorepresentación en las piezas audiovisuales forma parte de una estrategia para dar continuidad histórica a la identidad étnico-cultural kichwa-otavalo. Es así que el libro es un aporte más a la literatura sobre el rol protagónico y creativo de los pueblos indígenas del Ecuador en la actualidad. En este caso, sin embargo, el Autor busca resaltar la forma en la que este análisis evidencia procesos de reapropiación y expresiones propias de la identidad que conforman un nuevo escenario de transformación política de estereotipos visuales y narrativos. Además, el Autor reflexiona, junto a quienes formaron parte del proceso de creación del libro, sobre la importancia de las representaciones audiovisuales a partir de una mirada endógena.

Yauri participó también en las actividades de la décima Bienal Internacional de Arte SIART en Bolivia, los días 9 a 16 de octubre de 2018. Particularmente, participó en el coloquio Utopías Emergentes junto a investigadores de toda Latinoamérica, donde se discutió preocupaciones y temáticas comunes, generando un espacio académico interdisciplinario. Además, Yauri fue parte de las jornadas de arte y antropología “Contaminados, lo popular en el arte” en la ciudad de Guayaquil. Abrió el segundo día de conferencias con la charla “Prácticas y estrategias creativas contemporáneas de artistas Kichwas. Un desafío Runa – Más allá de las representaciones estéticas”, el 17 de octubre de 2018.

—

Yauri Muenala
Artista, comunicador audiovisual y Activador Cultural de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay Tech. Magister en Antropología Visual en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO sede Ecuador. En la práctica artística indaga la relación entre el arte-sano y las prácticas colaborativas interculturales. Exponente de diversas intervenciones artístico-culturales en espacios locales e internacionales como: Italia, Francia, Estados Unidos, Brasil y Ecuador. Sus líneas de investigación están vinculados a temáticas de  auto-representación visual como estrategias de continuidad histórica, étnico-cultural. Con-fundador del Colectivo de Arte kichwa Sumakruray.

Buscar

Últimos post

No post avainable

logo_site3

San Miguel de Urcuquí, Hacienda San José s/n Proyecto Yachay

Teléfono: +593 6299 9500

Estudiantes

  • Moodle Pregrado
  • Online Library

Yachay Tech

  • Spanish Brochure Yachay Tech
  • English Brochure Yachay Tech
  • Acerca de
  • Investigación
  • Noticias
Búsqueda

Síguenos en redes

Facebook X-twitter Instagram Youtube Linkedin Tiktok
Universidad YachayTechUniversidad YachayTech
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in