Skip to content
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
Logo-YT-Azul-Transparencia-220x103
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Acreditación
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Acreditación
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
    • Escuela de ciencias Agropecuarias y Agroindustriales
    • Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería
    • Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Ambiente
    • Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología
    • Escuela de Ciencias Matemáticas y Computacionales
    • Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería
    • Programa de Inglés
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
  • Otros
    • Internacional
    • Acreditación
    • Museo Arqueológico
  • Institución
  • Enlaces
    • Estudiantes
    • Staff
    • Normativa
    • Transparencia
    • Biblioteca

La Evolución de la región andino-amazónica

  • Home
  • noticia
  • La Evolución de la región andino-amazónica
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
ECTEA

La Evolución de la región andino-amazónica

  • 26 Ago, 2016
  • Com 0

Gustavo Béjar, estudiante de tercer año de la Universidad Yachay Tech, fue seleccionado para formar parte de un proyecto de investigación que tiene el objetivo de recoger fósiles en Perú que permitan comprender el cambio en la biodiversidad andino-amazónica después de la formación de los Andes. El proyecto es financiado por la Sociedad de National Geographic y por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF por sus siglas en inglés).

En el siglo XVIII, James Hutton, uno de los padres de la Geología, ya había pensado que la importancia de estudiar a la tierra radica en conocer y entender los procesos que la llevaron a ser como es hoy, para entender cómo estos procesos la llevarán a ser en el futuro. Aunque se conocía que en el pequeño departamento de Madre de Dios, al sureste de Perú, la presencia de material fósil es significativa, no se habían conducido investigaciones al respecto en la zona. En el corazón de este departamento está el Río Alto Madre de Dios, cuenca del Río Amazonas, donde un equipo de investigación patrocinado por National Geographic Society y la Fundación Nacional de Ciencias (NSF por sus siglas en inglés) de Estados Unidos está realizando varias actividades de campo para levantar un registro de los fósiles del área y conducir un análisis que permitirá comprender el cambio en la biodiversidad andino-amazónica después de la formación de los Andes.

Paul Baker, Ph.D, decano de la Escuela de Ciencias Geológicas e Ingeniería de Yachay Tech, lidera el proyecto junto con estudiantes de Ph.D. de la Universidad de Duke de Estados Unidos, de la Universidad Nacional de Piura. Este equipo realizó una excursión en julio y agosto en la cual recopiló y fósiles, principalmente de roedores, para datación.

El proceso de hallazgo, previo a la datación consiste en la examinación de los sedimentos en el área de investigación. Si son clasificadas como potenciales alojadores de material fósil, son transportadas, después de ser extraídas con una pala, al área de campamento donde eran depuradas hasta encontrar las piezas fósiles. En el área de investigación el equipo halló un gran número de fósiles entre los cuales identificaron huesos, dientes y paleosuelos. El siguiente paso fue crear moldes, similares a los de los odontólogos, para poder analizar las piezas fósiles a profundidad, dado que los originales no pueden salir de Perú. Lo siguiente en el proceso será la datación de las piezas.

Finalmente, el principal beneficio que este tipo de investigaciones puede traer a la sociedad: El mantenimiento de la biodiversidad y conservación de los ecosistemas. Conocer de dónde vienen y hacia dónde van las especies de seres vivos de la zona Andino-Amazónica y por qué están donde están y son como son.

Los resultados de la investigación que Paul, Gustavo y el resto del equipo conduce en Madre de Dios serán de suma importancia para la región, ya que nunca antes se ha realizado análisis detallado de la paleontología de esta zona, crucial en entender cómo ha evolucionado nuestro continente.

 

Buscar

Últimos post

No post avainable

logo_site3

San Miguel de Urcuquí, Hacienda San José s/n Proyecto Yachay

Teléfono: +593 6299 9500

Estudiantes

  • Moodle Pregrado
  • Online Library

Yachay Tech

  • Spanish Brochure Yachay Tech
  • English Brochure Yachay Tech
  • Acerca de
  • Investigación
  • Noticias
Búsqueda

Síguenos en redes

Facebook X-twitter Instagram Youtube Linkedin Tiktok
Universidad YachayTechUniversidad YachayTech
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in