Skip to content
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
Logo-YT-Azul-Transparencia-220x103
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Acreditación
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Acreditación
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
    • Escuela de ciencias Agropecuarias y Agroindustriales
    • Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería
    • Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Ambiente
    • Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología
    • Escuela de Ciencias Matemáticas y Computacionales
    • Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería
    • Programa de Inglés
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
  • Otros
    • Internacional
    • Acreditación
    • Museo Arqueológico
  • Institución
  • Enlaces
    • Estudiantes
    • Staff
    • Normativa
    • Transparencia
    • Biblioteca

Georadar de última generación para estudios geofísicos y geológicos en la Escuela de Ciencias de la Tierra Energía y Ambiente

  • Home
  • noticia
  • Georadar de última generación para estudios geofísicos y geológicos en la Escuela de Ciencias de la Tierra Energía y Ambiente
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
Breadcrumb Abstract Shape
ECTEA

Georadar de última generación para estudios geofísicos y geológicos en la Escuela de Ciencias de la Tierra Energía y Ambiente

  • 17 Feb, 2023
  • Com 0

La Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay – UITEY ha colaborado con la Embajada de los Estados Unidos para adquirir un georadar, que permitirá el estudio geofísico para determinar diferentes zonas de sensibilidad arqueológica para su protección, como parte del proyecto “Safeguarding the Caranqui Cultural Heritage in Northern Ecuador”, financiado por la Embajada de los Estados Unidos en Ecuador.

El equipo adquirido por la Escuela de Ciencias de la Tierra Energía y Ambiente emite y recibe ondas electromagnéticas con una frecuencia de 200 MHz, lo que permite estudiar hasta 20 metros de profundidad en el subsuelo. Además, ésta tecnología mejora el rendimiento de señal a ruido y aumenta la profundidad de penetración en todas las condiciones del suelo, lo que la hace ideal para aplicaciones geofísicas, geotécnicas y ambientales.

El georadar será utilizado por los docentes y estudiantes de la UITEY para el estudio geofísico y determinación de diferentes zonas de sensibilidad arqueológica dentro del proyecto “Safeguarding the Caranqui Cultural Heritage in Northern Ecuador”. Este proyecto es uno de los principales proyectos emblemáticos de la UITEY, y permitirá el tratamiento de bienes arqueológicos, la preservación de la colección compuesta por más de 58.000 artículos pertenecientes a la cultura Caranqui, y la visibilización de investigaciones al servicio de la comunidad.

El rector de la UITEY, Dr. Andrés Rosales, expresó su satisfacción por la adquisición del georadar y destacó su importancia para que docentes y estudiantes puedan trabajar de la mejor manera y visibilizar sus investigaciones al servicio de la comunidad.

Gracias a su avanzada tecnología, el georadar permite obtener una imagen clara de lo que hay debajo de la superficie en cuestión de minutos, lo que lo hace ideal para realizar estudios geológicos y geofísicos en áreas como arqueología, geomorfología, gestión de riesgos, estudio de acuíferos en comunidades y geotecnia, entre otros.

En particular, la delimitación de acuíferos para el suministro de agua a las comunidades es un proceso crucial que requiere la identificación de áreas específicas que contengan agua subterránea suficiente y de alta calidad para satisfacer las necesidades de la población. El georadar es una herramienta valiosa en este proceso, ya que permite la identificación y caracterización de los acuíferos de manera más precisa y eficiente.

En la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay – UITEY, se trabaja constantemente en la mejora continua mediante la adquisición de equipos de alta tecnología que permiten a sus docentes y estudiantes realizar investigaciones de manera más efectiva y generar resultados de alto impacto.

Buscar

Últimos post

No post avainable

logo_site3

San Miguel de Urcuquí, Hacienda San José s/n Proyecto Yachay

Teléfono: +593 6299 9500

Estudiantes

  • Moodle Pregrado
  • Online Library

Yachay Tech

  • Spanish Brochure Yachay Tech
  • English Brochure Yachay Tech
  • Acerca de
  • Investigación
  • Noticias
Búsqueda

Síguenos en redes

Facebook X-twitter Instagram Youtube Linkedin Tiktok
Universidad YachayTechUniversidad YachayTech
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in