Skip to content
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
Logo-YT-Azul-Transparencia-220x103
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Acreditación
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Acreditación
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
    • Escuela de ciencias Agropecuarias y Agroindustriales
    • Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería
    • Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Ambiente
    • Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología
    • Escuela de Ciencias Matemáticas y Computacionales
    • Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería
    • Programa de Inglés
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
  • Otros
    • Internacional
    • Acreditación
    • Museo Arqueológico
  • Institución
  • Enlaces
    • Estudiantes
    • Staff
    • Normativa
    • Transparencia
    • Biblioteca

En el Ecuador desde principios del siglo XX el esquema metodológico de la educación de las ciencias a nivel de bachillerato no ha sufrido grandes cambios, a pesar de los trascendentales avances tecnológicos y el acceso a información de manera inmediata aún se mantiene inmutable los recursos, estrategias y esquema educativo que en muchos países han sido desechados hace más de 30 años, situación que ha generado una ruptura entre lo que se enseña en las unidades educativas y la tecnología a la que está al alcance de la sociedad. En el presente, la forma cómo se enseña la Física, Química, Biología y Matemáticas carece de relación alguna con la realidad de nuestros estudiantes. Frente a esta realidad en los últimos años nace un nuevo enfoque de la educación STEM/STEAM por sus siglas en ingles Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) que resulta ser prometedor para nuestro sistema educativo. La educación STEM/STEAM empezó en la década del 2010, su objetivo es intentar recuperar esa conexión entre la realidad educativa y la realidad tecnológica y humana que vive la sociedad, sin embargo, a la hora de aplicarla hay múltiples problemas entre los docentes pues a nosotros nos enseñaron en base a otros paradigmas educativos, por lo que ahora carecemos de ejemplos o experiencia o siquiera una noción de lo que implica integrarla en nuestra metodología de enseñanza. Esta maestría está creada para brindar herramientas, recursos y ejemplos reales de las actividades STEM/STEAM para los docentes del siglo XXI que quieran acercar las ciencias a sus estudiantes.

Como cada docente es distinto, y sus intereses son distintos se ofertan 4 asignaturas optativas para que los ejemplos sean orientados a lo que enseña cada docente.

About Shape 4
About-Shape-2
shape_yachay
About Shape 5
  • RESÚMEN
  • REQUISITOS Y POSTULACIÓN
  • MALLA
  • FORMAS DE PAGO Y FINANCIAMIENTO
  • PERFIL DE EGRESO
  • INVERSIÓN
  • INTERNACIONALIZACIÓN Y CAMPO DE TRABAJO
  • MÁS INFORMACIÓN

RESÚMEN

TÍTULO QUE SE OTORGA: Magíster en Estrategias para la docencia STEM con mención en Ciencias Físicas

IDIOMA DE INSTRUCCIÓN: Español

DURACIÓN: dos (2) periodos académicos (1 año en total) ordinarios

MODALIDAD: Presencial

LUGAR: Campus Patrimonial de la Universidad Yachay Tech, San Miguel de Urcuquí

HORARIOS: 

Sábados intensivos: 08h00am 18h00pm.

El aprendizaje práctico experimental está accesible en el aula virtual para ir preparando las habilidades necesarias para la clase en contacto con el docente del fin de semana.

En el horario de 19h00 a 21h00 se puede contactar con el docente por teléfono o por Zoom para cualquier requerimiento o dificultad.

RESOLUCIÓN CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: RPC-SO-51-No.834-2022

REGLAMENTO DE ADMISIÓN A PROGRAMAS DE POSGRADO:  RCIFI-S0-011 No. 0320-2021

COORDINADOR:
Eduardo Estévez, Ph.D


CONTACTO:
Teléfono: (06) 2 999 500 ext 2612
Email: eestevez@yachaytech.edu.ec

El programa de maestría realizará la selección de los postulantes de manera autónoma, verificando el perfil de los aspirantes, obedeciendo de forma estricta los principios de no discriminación de acuerdo con la Constitución de la República del Ecuador y de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Todos los aspirantes deberán presentar y demostrar:

  • Título de tercer nivel de grado, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior.
  • Para título de grado del exterior, el estudiante deberá presentar el documento apostillado o legalizado por vía consular.
  • Fotocopia a color de la cédula de ciudadanía (nacionales) o fotocopia a color de pasaporte, carné de refugiado (vigente) y visa de estudios actualizada (Extranjeros).
  • Fotografía actualizada tamaño carné en formato JPG/PDF (fondo blanco).
  • Carta de motivación del alumno de su deseo de cursar la maestría. (Entre 1000 a 2000 palabras).
  • Además, el cumplimiento de los procesos de admisión o requisitos que la Universidad pudiere implementar en ejercicio de su autonomía universitaria.

Para la evaluación de la candidatura el postulante deberá presentar en una carpeta los siguientes requisitos:

  1. Datos del postulante, nombre, dirección, número de celular y correo electrónico para el contacto.
  2. Currículo vitae con el número de registro en el SENESCYT del título de tercer nivel.
  3. Carta de motivación por lo cual quiere cursar esta Maestría.

FORMAS DE PAGO

  • Efectivo / Transferencia o depósito bancario.
  • Cheque certificado o de Gerencia.
  • Tarjeta de Débito / Crédito.
  • Crédito Educativo de instituciones financieras.

FINANCIAMIENTO Y BECAS

La Universidad proporcionará un máximo de 1 beca completa por cada paralelo.

Además, dos alumnos excepcionales recibirán una beca del 50% del costo de la maestría después de aprobar el primer semestre y ser evaluado por un comité de becas.

Los candidatos podrán optar por créditos educativos financiados por instituciones bancarias, para lo cual la coordinación del posgrado brindará los documentos necesarios para respaldar su solicitud.

PERFIL DE EGRESO

Los estudiantes egresados tendrán conocimientos y habilidades específicas adquiridas durante la maestría.

Específicamente, el egresado conocerá:

Herramientas básicas de comunicación, para que el docente aprenda a inspirar y cautivar a los alumnos.
Técnicas para deducir la forma de orientar las clases y el contenido.
Conocimientos de programación que le permitan hacer programas o saber cómo funcionan otros.
Actividades de gamificación del aprendizaje, para enseñar a los estudiantes mediante juegos acorde a su edad, o intereses.
Una nueva aproximación a la ciencia/tecnología del mundo actual.

Igualmente, el estudiante desarrollará habilidades que le permitan tener la capacidad de:

Hacer demostraciones prácticas, para que los alumnos puedan asimilar los principios de física por la experiencia.
Evaluar el valor de los cambios introducidos en su forma de educación.
Evaluar si un cambio de metodología es rentable o no lo es.
Pasar de una forma de enseñanza tradicional a una enseñanza con metodologías activas, enfocadas a resolver problemas concretos de la vida cotidiana, que pueden ser planteados por los profesores y los alumnos del programa.

INVERSIÓN

Inscripción:  
USD 41,98 (no reembolsable)
Matrícula:  
USD 381,59
Arancel:  
USD 3.815,92
Valor Total:  
USD 4.239,49

INTERNACIONALIZACIÓN

Disponemos de varios convenios con universidades, con las cuales si el estudiante lo desea puede hacer estancias cortas de 1 mes de duración durante la maestría, pero los acuerdos solo tienen una financiación parcial y el estudiante ha de pagar parte de su estancia. También estamos trabajando con esas otras universidades en proyectos conjuntos de educación en los cuales los estudiantes pueden incorporarse si lo desean.

 

CAMPOS DE TRABAJO

Disponemos de varios convenios con colegios de Imbabura para hacer los proyectos de educación. Pero estamos totalmente abiertos a crear nuevos convenios con diferentes Unidades Educativas, en especial si el que cursa la maestría trabaja en esa institución y quiere implementar un proyecto de innovación educativa.

MÁS INFORMACIÓN

CONTACTO:
Eduardo Estevez Mgs.

Teléfono: 0995720922
Email:  eestevez@yachaytech.edu.ec

 

 

 

 
About Shape 4
About-Shape-2
About Shape 5
Logo-YT-Azul-Transparencia-300x103(3)
Vida en

El campus

About Shape 4
About-Shape-2
About Shape 5
Logo-YT-Azul-Transparencia-300x103(3)
Historia

Del campus

Facebook Instagram Youtube Flickr
logo_site3

San Miguel de Urcuquí, Hacienda San José s/n Proyecto Yachay

Teléfono: +593 6299 9500

Estudiantes

  • Moodle Pregrado
  • Online Library

Yachay Tech

  • Spanish Brochure Yachay Tech
  • English Brochure Yachay Tech
  • Acerca de
  • Investigación
  • Noticias
Búsqueda

Síguenos en redes

Facebook X-twitter Instagram Youtube Linkedin Tiktok
Universidad YachayTechUniversidad YachayTech
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in