Skip to content
  • Students
  • Staff
  • Services
  • Regulations
  • Transparency
  • Library
  • Students
  • Staff
  • Services
  • Regulations
  • Transparency
  • Library
Logo-YT-Azul-Transparencia-220x103
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Acreditación
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Acreditación
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
    • Escuela de ciencias Agropecuarias y Agroindustriales
    • Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería
    • Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Ambiente
    • Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología
    • Escuela de Ciencias Matemáticas y Computacionales
    • Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería
    • Programa de Inglés
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
  • Otros
    • Internacional
    • Acreditación
    • Museo Arqueológico
  • Institución
  • Enlaces
    • Students
    • Staff
    • Regulations
    • Transparency
    • Library

Museo Arqueológico

  • Home
  • Museo Arqueológico Yachay Tech

Museo Arqueológico YACHAY

El museo arqueológico de la Universidad Yachay Tech, es un museo formado a partir de los bienes y material arqueológico hallado a partir de la investigación arqueológica denominada “Siembra: Intervenciones arqueológicas 2014-2020” elaborada entre los años 2014 a 2020 por la empresa pública Siembra. En el año 2020 cerro sus puertas, pero a partir del año 2022 volvió a abrir sus puertas gracias al proyecto “Salvaguardando el patrimonio cultural Caranqui en el norte del Ecuador”, ejecutado a partir del convenio marco entre la Embajada de los Estados Unidos y la Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Ambiente de la Universidad Yachay Tech.

MISIÓN

Fomentar el sentido de conciencia y apropiación del patrimonio cultural histórico y arqueológico tanto en la comunidad local como en el público general, mediante el acceso participativo, interactivo y dinámico a la colección de bienes culturales.


VISIÓN

Ser reconocidos como un espacio cultural vivo de la comunidad y para la comunidad  que ayuda a preservar el patrimonio y su legado a través de la investigación, interpretación, y difusión de conocimiento.

About Shape 4
About-Shape-2
shape_yachay
About Shape 5

PROYECTO

El proyecto “Salvaguardando el Patrimonio Cultural Caranqui en el norte del Ecuador”, aprobado en el año 2021, y cuyo número de adjudicación es: SEC75021GR3013, es una subvención del Programa Fondo del Embajador para la Preservación Cultural otorgada por la Embajada y Consulado de los Estados Unidos en Ecuador, la cual asignó $220,271.00 a la Universidad Yachay Tech para que, en conjunto con la Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Ambiente se encargue de ejecutar el mismo.

Objetivo

  • Salvaguardar el patrimonio arqueológico en la comunidad creando un museo
  • Reducir el saqueo en la ciudad de Urcuquí
  • Llevar a cabo actividades de extensión comunitaria en las comunidades locales para que protejan y aprecien el patrimonio.
  • Promover las colaboraciones e intercambios entre Estados Unidos y Ecuador.

Resultados

  • Curar la colección Caranqui y proteger los artefactos y material arqueológicos en un museo
  • Aumentar la protección de los sitios arqueológicos a través de programas de educación y divulgación. A más de, recopilar datos a través de estudios geofísicos y monitoreo con el sistema GPR.
  • Incrementar el conocimiento del patrimonio cultural Caranqui en la comunidad a través de intercambios, seminarios, talleres, presentaciones sobre la promoción de la identidad cultural.
  • Incrementar las oportunidades de colaboración a través de intercambios y visitas a EE.UU.

NUESTRO
MUSEO

0

Bienes Arqueológicos

Material cerámico, lítico, malacológico, metálico y óseo

Actualmente cuenta con cuatro salas expositivas, las cuales pueden ser recorridas por visitantes de todas las edades.

Elementos interesantes del museo

  • El museo se ubica en la antigua Hacienda San Eloy edificada en el siglo XIX.
  • La colección es fruto de trabajos de investigación arqueológica realizados a lo largo del campus universitario.
  • Existe un total de 58060 bienes arqueológicos rescatados a partir de investigaciones y excavaciones arqueológicas realizadas durante los años 2014 a 2020.
  • El museo cuenta con salas de exhibición, reservas, laboratorio y próximamente sala multimedia y sala de estudio para investigadores internos y externos.

Medidas de cuidado implementadas para preservar la colección del museo

El cuidado y protección hacia los bienes y material arqueológico son indispensables para su correcta puesta en valor. Por ello, el museo arqueológico de la Universidad Yachay Tech, ha tomado varias medidas de conservación preventiva, tales como: limpieza de los bienes, seguridad en estanterías y vitrinas expositivas, colocación de mecanismos de amortiguamiento contra golpes o raspaduras, limpieza permanente de los espacios físicos, mantenimiento de la casa hacienda, etc.

¿Cómo contribuye la presencia de un museo arqueológico en el cantón de Urcuquí?

La presencia del museo arqueológico contribuye a la vasta riqueza cultural ya existente en el cantón Urcuquí, siendo esta instancia un exponente de la identidad de su gente, pues es la materialidad de sus ancestros representada en bienes y material arqueológico extraído de la zona como producto de investigaciones arqueológicas, lo que se muestra en cada una de las salas expositivas.

DIRECCIÓN

Hero-Shape-1

La colección arqueológica de la Universidad Yachay Tech, se encuentra resguardada en los inmuebles de la Hacienda San Eloy, ubicada al borde Este de la ciudad de San Miguel de Urcuquí, en la provincia de Imbabura, entre las calles Gonzales Suarez y S/N, junto al Jardín Botánico Yachay

EQUIPO DE TRABAJO

Ph.D. Yaniel Vázquez

Investigador Principal
yvazquez@yachaytech.edu.ec

Mgs. Markus Tellkamp

Investigador
mptellkamp@gmail.com

Mgs. Erikka Moncayo

Arqueóloga
esmoncayo@yachaytech.edu.ec

Ph.D. Elisa Piispa

Investigadora
ejpiispa@mtu.edu

Ph.D. Celine Mandon

Investigadora
celmandon@gmail.com

M.Sc. Richard Pérez

Investigador
rperez@yachaytech.edu.ec

Ph.D. Paula Rodríguez

Investigadora
paularsat@gmail.com

shape-12
shape-06
Hero Shape 7

INFORMACIÓN

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 8:30 am a 16:00
Duración del recorrido:
Aproximadamente entre 45 minutos a 1 hora
Entrada:
Gratuita
¿Cómo programar una visita?
Para reservas de visitas contactar a los siguientes correos:
esmoncayo@yachaytech.edu.ec
yvazquez@yachaytech.edu.ec

logo_site3

San Miguel de Urcuquí, Hacienda San José s/n Proyecto Yachay

Teléfono: +593 6299 9500

Students

  • Moodle Pregrado
  • Online Library

Yachay Tech

  • Spanish Brochure Yachay Tech
  • English Brochure Yachay Tech
  • Acerca de
  • Investigación
  • Noticias
Búsqueda

Síguenos en redes

Facebook X-twitter Instagram Youtube Linkedin Tiktok
Universidad YachayTechUniversidad YachayTech
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in