Skip to content
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
Logo-YT-Azul-Transparencia-220x103
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Acreditación
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Acreditación
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
    • Escuela de ciencias Agropecuarias y Agroindustriales
    • Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería
    • Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Ambiente
    • Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología
    • Escuela de Ciencias Matemáticas y Computacionales
    • Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería
    • Programa de Inglés
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
  • Otros
    • Internacional
    • Acreditación
    • Museo Arqueológico
  • Institución
  • Enlaces
    • Estudiantes
    • Staff
    • Normativa
    • Transparencia
    • Biblioteca

NANOTECNOLOGÍA

Título

Ingeniero/a en Nanotecnología

Duración

10 Semestres

Resolución

RPC-SO-01-No.079-2020

shape-18
LOGO ECFN

Manipula la materia a escala nanométrica, creando innovaciones que transforman la medicina, la electrónica y la industria.

Descripción

La carrera de Nanotecnología forma a estudiantes con una sólida base en física y habilidades interdisciplinarias. Los estudiantes aprenden a manipular materia a escalas nanométricas, creando innovaciones en medicina, energía y materiales avanzados. Al combinar teoría y práctica, están preparados para liderar avances tecnológicos que transformarán diversas industrias en el futuro.

Habilidades Adquiridas

El Ingeniero en Nanotecnología se forma con una base sólida en física y matemáticas, desarrollando habilidades interdisciplinarias clave. Esta carrera abre puertas en áreas como química, biología, ciencia de materiales e ingenierías, todas vistas desde una perspectiva nanotecnológica. Los estudiantes investigan fenómenos a nano, micro, meso y macro escalas, descubriendo el comportamiento único de los nanosistemas. Esta formación integral prepara a los ingenieros para liderar innovaciones tecnológicas sostenibles en múltiples campos.

Campo ocupacional

Como graduado en Ingeniería en Nanotecnología, tu formación te abre puertas a una amplia variedad de sectores debido a la naturaleza multidisciplinaria de tu carrera, esto permite a los graduados contribuir significativamente en diversas industrias y sectores.

De la partícula al material

Aprende desde la manipulación de átomos y moléculas hasta la creación de materiales inteligentes, aplicando ciencia avanzada para revolucionar sectores como la salud, la energía y la tecnología.

Estudiante Yachay Tech Nanotecnología

PLAN DE ESTUDIOS

Descarga la Malla Curricular

Conoce más detalles

Perfil de Egreso

El Ingeniero en Física Aplicada y Nanotecnología posee una formación integral que combina una sólida base en conceptos físicos y matemáticos con habilidades interdisciplinarias esenciales para enfrentar los desafíos científicos y tecnológicos actuales y futuros. Los egresados están preparados para explorar y trabajar en áreas como química, física, biología, ciencia de materiales e ingenierías mecánica y eléctrica a una escala nanométrica, completamente diferente a las tecnologías convencionales. Comprenden fenómenos científicos desde las micro hasta las macroescalas y descubren el comportamiento único de los nanosistemas.
Las características distintivas de un egresado en Nanotecnología incluyen:

  1. Integridad y Ética Científica: Un profesional íntegro con un fuerte sentido de ética científica y responsabilidad social.
  2. Conocimiento Profundo: Un entendimiento sólido de las bases de la física moderna, química y biología, esenciales para el desarrollo tecnológico.
  3. Habilidades Técnicas Avanzadas: Destreza en el manejo de instrumentación y tecnología de vanguardia, y capacidad para ser una pieza clave en proyectos de investigación científica.
  4. Innovación Interdisciplinaria: Capacidad para implementar e innovar en la investigación fundamental y aplicada en campos interdisciplinarios y en la intersección de la física con la química y la biología.
  5. Docencia y Divulgación: Habilidad para ejercer la docencia y divulgar conocimiento en medios científicos arbitrados y a la sociedad en general, promoviendo una ciudadanía informada.
  6. Interacción con el Sector Industrial: Competencia para interactuar eficazmente con el sector industrial y económico, tanto en áreas tradicionales como en temas innovadores de vanguardia.
  7. Visión Amplia y Futurista: Una visión amplia de los requerimientos de la ciencia y la tecnología en constante desarrollo.
  8. Cooperación Internacional: Habilidad para desarrollar proyectos de cooperación internacional con sólidos principios éticos científicos.
  9. Educación Continua: Bases para acceder a programas de maestría o doctorado y capacidad para elaborar, controlar y evaluar sus propias investigaciones.
  10. Trabajo en Equipo y Liderazgo: Experiencia en investigación en grupos de trabajo, desarrollando habilidades para contribuir a la solución de problemas considerando factores sociales, políticos y económicos.

Este perfil asegura que los egresados estén preparados para liderar en la investigación y la innovación, contribuyendo significativamente al avance de la ciencia y la tecnología a nivel nacional e internacional.

Escenarios laborales
  1. Industria
  • Materiales Avanzados: Desarrollo de nuevos materiales con propiedades mejoradas, como resistencia, ligereza y conductividad térmica o eléctrica. Industrias como la automotriz, aeroespacial y electrónica demandan constantemente innovaciones en materiales para mejorar sus productos.
    1. Sector Público y Privado
    • Consultoría en Nanotecnología: Asesoramiento técnico a empresas y gobiernos sobre la implementación segura y eficiente de tecnologías nanotecnológicas, ayudando a desarrollar estrategias y políticas de innovación.
    Diseño y ejecución de proyectos:  Diseño y ejecución de proyectos científicos que pueden participar para financiamiento nacional o internacional.
    1. Sector Educativo
    • Docencia e Investigación: Incorporación a universidades o centros de investigación para impartir clases y desarrollar proyectos en nanotecnología aplicada a diversos campos.
    • Desarrollo de Currículum: Diseño de programas educativos y cursos específicos de nanotecnología para instituciones educativas, fomentando la formación de futuras generaciones en este campo.
    1. Laboratorios
    • Investigación y Desarrollo (I+D): Estudios avanzados en nanotecnología aplicada, desarrollando nuevos nanomateriales y tecnologías para diversas aplicaciones.
    • Control de Calidad y Caracterización: Aseguramiento de la calidad de productos y procesos mediante el manejo y dominio de técnicas avanzadas de caracterización y análisis.
    1. Alimentos y Agricultura
    • Seguridad Alimentaria: Desarrollo de nanosensores para detectar contaminantes y patógenos en alimentos, mejorando la calidad y seguridad alimentaria.
    • Nanofertilizantes y remoción de Pesticidas: Investigación y desarrollo de nanopartículas para mejorar la eficiencia de fertilizantes y también para la remoción de pesticidas, promoviendo una agricultura más sostenible.
    1. Medicina y Biotecnología
    • Nanomedicina: Desarrollo de sistemas de liberación controlada de fármacos, diagnósticos avanzados y terapias basadas en nanotecnología.
    • Ingeniería de Tejidos: Creación de andamios y materiales para la regeneración de tejidos y órganos utilizando nanomateriales.
    1. Energía
    • Energías Renovables: Desarrollo de tecnologías innovadoras para la conversión y almacenamiento de energía, como celdas solares de tercera generación y baterías de alta capacidad.
    • Eficiencia Energética: Mejora de materiales y procesos para incrementar la eficiencia energética en aplicaciones industriales y domésticas.
    1. Medio Ambiente
    • Tratamiento de Agua: Diseño de tecnologías de purificación y tratamiento de agua utilizando nanopartículas para eliminar contaminantes.
    • Remediación Ambiental: Aplicación de nanotecnología para la limpieza de suelos y aguas contaminadas, metales pesados, mejorando la sostenibilidad ambiental.
    1. Hospitales
    • Dispositivos Médicos: Desarrollo y mejora de dispositivos médicos a nivel nanométrico, como stents, catéteres y sistemas de diagnóstico.
    • Terapias Avanzadas: Trabajos en terapias avanzadas basadas en nanotecnología para el tratamiento de enfermedades crónicas y degenerativas.
    1. Construcción
    • Materiales de Construcción Avanzados y composites: Desarrollo de nanomateriales para mejorar la durabilidad, resistencia y eficiencia energética de materiales de construcción.
    • Revestimientos y Aislantes: Creación de recubrimientos y aislantes térmicos y acústicos con propiedades mejoradas gracias a la nanotecnología.
    1. Sustentabilidad y Eco-Amigables
    • Nanotecnología Verde: Investigación y desarrollo de procesos nanotecnológicos que minimicen el impacto ambiental, como la síntesis de nanomateriales utilizando métodos eco-amigables.
    Productos Sustentables: Creación de productos y soluciones sostenibles que reduzcan la huella ecológica, como empaques biodegradables y nanocomposites reciclables.

Proceso de Admisión

Recuerda que todas las etapas del proceso de admisión son gratuitas.

Registro Nacional

Inscripción

Evaluación

Asignación de Cupo

Aceptación de Cupo

Admisiones

Conoce más detalles sobre el proceso de admisión en el siguiente link:
Ver más
shape_yachay
logo_site3

San Miguel de Urcuquí, Hacienda San José s/n Proyecto Yachay

Teléfono: +593 6299 9500

Estudiantes

  • Moodle Pregrado
  • Online Library

Yachay Tech

  • Spanish Brochure Yachay Tech
  • English Brochure Yachay Tech
  • Acerca de
  • Investigación
  • Noticias
Búsqueda

Síguenos en redes

Facebook X-twitter Instagram Youtube Linkedin Tiktok
Universidad YachayTechUniversidad YachayTech
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in