Desarrolla soluciones para la salud, uniendo ciencia y compromiso para mejorar la calidad de vida.

Descripción
La carrera de Bioquímica y Farmacia forma profesionales con sólidos conocimientos en Química, Bioquímica, Biología, Tecnologías y Servicios Farmacéuticos, y Control de Medicamentos. Esta carrera prepara a los futuros egresados para la investigación en el descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos sintéticos y naturales, para la realización e interpretación de análisis clínicos, físico-químicos, biológicos, toxicológicos y microbiológicos, para realizar el control de calidad de los medicamentos, para realizar estudios de farmacovigilancia, para la dispensación de medicamentos y de productos farmacéuticos.
Habilidades Adquiridas
Los egresados de la carrera de Bioquímica y Farmacia poseen habilidades para resolver problemas específicos y complejos de la profesión, con fuertes bases en química orgánica, inorgánica e instrumental, bioquímica, biología, farmacología, microbiología, biología molecular y genética. El bioquímico farmacéutico utiliza métodos científicos, tecnologías de avanzada y técnicas instrumentales en el laboratorio, conoce los procesos de formulación, producción y control de calidad de medicamentos, prepara y dispensa medicamentos, explica información técnica de manera clara y accesible, colabora con otros profesionales en proyectos multidisciplinarios, posee compromiso con la integridad, la seguridad y la calidad en todas las áreas de la profesión, es capaz de redactar y publicar artículos científicos y posee la capacidad de desarrollar proyectos empresariales.
Campo ocupacional
El campo ocupacional de un egresado de Bioquímica y Farmacia es variado e incluye importantes sectores como son la industria farmacéutica, las farmacias comunitarias y hospitalarias, los centros de investigación y de desarrollo de nuevos fármacos, los centros de producción y desarrollo de nuevos productos farmacéuticos, los centros de docencia, la industria de alimentos, cosmética y agroquímica, los organismos públicos relacionados con salud, las empresas biotecnológicas, y los organismos de asesoría y auditoría.
Conoce más detalles
- Formación integral en química: El egresado dominará áreas como química orgánica, inorgánica, fisicoquímica, analítica y computacional, con habilidades avanzadas en síntesis, caracterización y análisis de insumos y productos.
- Investigación aplicada y básica: Podrá implementar y liderar investigaciones en ciencias químicas, contribuyendo a proyectos innovadores en el ámbito científico y tecnológico.
- Trabajo interdisciplinario: Participará en equipos multidisciplinarios, resolviendo problemas en sectores como industria, salud, agricultura y conservación del medio ambiente.
- Capacidades de asesoría técnica: Tendrá habilidades para asesorar a empresas, industrias e instituciones educativas en proyectos relacionados con química y ciencias afines.
- Desarrollo e innovación en productos: El profesional estará preparado para desarrollar y mejorar productos en sectores como la industria alimentaria, textil, farmacéutica, cosmética y química, entre otros.
- Competencias en docencia: Será capaz de ejercer la docencia, transfiriendo sus conocimientos y metodologías en la formación de nuevas generaciones.
- Normas y control de calidad: Podrá desarrollar y validar técnicas de análisis químico, asegurando calidad, reproducibilidad y control en la fabricación de productos.
- Liderazgo en investigación y desarrollo: Tendrá la capacidad para liderar proyectos que mejoren la calidad de vida y el medio ambiente, especialmente en áreas como el desarrollo de productos farmacéuticos y análisis ambientales.
- Emprendimiento y sostenibilidad: Promoverá proyectos de emprendimiento científico y tecnológico, orientados al desarrollo sostenible del país.
- Ética profesional y responsabilidad social: Actuará bajo principios éticos, respetando la interculturalidad y contribuyendo al bienestar humano y la protección del medio ambiente.
Proceso de Admisión
