Skip to content
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
  • Estudiantes
  • Staff
  • Servicios
  • Normativa
  • Transparencia
  • Biblioteca
Logo-YT-Azul-Transparencia-220x103
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Acreditación
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
    • Proyectos
    • Prácticas Pre-Profesionales
    • Educación Continua
    • Graduados
  • Institución

      INSTITUCIÓN

      • Acerca de
      • Autoridades
      • Conoce el Campus
      • Trabaja con nosotros
      • Noticias

      OTROS

      • Relaciones Internacionales
      • Acreditación
      • Museo Arqueológico Yachay Tech
  • Oferta Académica
    • Carrera
    • Posgrado
    • Becas
    • Calendario Académico
  • Escuelas
    • Escuela de ciencias Agropecuarias y Agroindustriales
    • Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería
    • Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Ambiente
    • Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología
    • Escuela de Ciencias Matemáticas y Computacionales
    • Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería
    • Programa de Inglés
  • Admisión
  • Investigación
  • Vinculación
  • Otros
    • Internacional
    • Acreditación
    • Museo Arqueológico
  • Institución
  • Enlaces
    • Estudiantes
    • Staff
    • Normativa
    • Transparencia
    • Biblioteca

BIOMEDICINA

Título

Ingeniero/a Biomédico/a

Duración

10 Semestres

Resolución

RPC-SO-01-No.007-2020

shape-18
ECBI-Isotipo-Sombra

Transforma la medicina, combinando ciencia y tecnología, para mejorar la salud y calidad de vida humana

Descripción

El Ingeniero Biomédico aplica la ingeniería y las ciencias biológicas para desarrollar dispositivos médicos, biomateriales y tecnologías innovadoras en salud. Se especializa en biosensores, telemedicina, ingeniería de tejidos, bioinformática y sistemas de liberación de fármacos. También colabora en el desarrollo de terapias avanzadas, asegurando su seguridad y efectividad mediante farmacología y toxicología. Su labor incluye el diseño de prótesis, sistemas de monitoreo y la implementación de soluciones robóticas e inteligencia artificial en entornos clínicos, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Habilidades Adquiridas

Un ingeniero biomédico adquiere una amplia gama de habilidades técnicas, científicas y de gestión a lo largo de su formación y experiencia profesional. Estas habilidades le permiten abordar problemas complejos en la intersección de la ingeniería y la medicina. Entre ellas, destaca su especialización en biomateriales, bioelectrónica, telemedicina y farmacología. Diseñan prótesis, biosensores y sistemas avanzados de liberación de fármacos. Además, integran nanotecnología y robótica para optimizar diagnósticos y tratamientos. También analizan la toxicología para garantizar la seguridad de las tecnologías médicas. Su objetivo es mejorar la calidad de vida mediante soluciones tecnológicas seguras y efectivas.

Campo ocupacional

El campo ocupacional del ingeniero biomédico es amplio y multidisciplinario, cubriendo una variedad de áreas donde convergen la tecnología y la medicina. Estas incluyen el diseño y desarrollo de dispositivos médicos, prótesis, biosensores, y sistemas de telemedicina. Los ingenieros biomédicos pueden desempeñarse en hospitales, empresas de tecnología médica, centros de investigación, universidades y organismos reguladores, entre otros sectores, lo que les brinda amplias oportunidades profesionales.

De la biología a la ingeniería

Estudia desde los mecanismos celulares en el laboratorio hasta las aplicaciones clínicas, integrando ciencia y tecnología para mejorar la salud y el bienestar humano.

PLAN DE ESTUDIOS

Descarga la Malla Curricular

Conoce más detalles

Itinerarios Académicos

BIOMATERIALES: Ingeniería de Rehabilitación Músculo-Esquelética, Diseño de Prótesis e Implantes, Ingeniería de Bioprocesos, Medidas Fisiológicas, Neurocomunicación y Publicidad, Bioética, Bioseguridad y Control de Calidad, Modelos de Negocio en Bioingeniería, Bioestadística, Nanomedicina, Parasitología y Medicina Tropical, Biosensores, Sistemas de Delivery de Drogas, Polímeros, Ingeniería Genética, Farmacología y Toxicología, Ingeniería de Tejidos, Principios de Ingeniería Bioambiental, Mecánica de los Fluidos, Análisis Estadístico Multivariado.

BIOELECTRÓNICA: Telemedicina y Teleasistencia, Bioinstrumentación y Metrología, Electrónica II, Sistemas Eléctricos, Anatomía Aplicada, Neurociencias, Robótica y Biónica, Redes Neuronales, Microprocesadores, Diseño de Dispositivos Biomédicos, Ingeniería Clínica II, Biocomputación Médica, Radiaciones no Ionizantes, Procesamiento de Imágenes Médicas, Programación Avanzada, Políticas Públicas, Simulación y Planificación Quirúrgica.

Perfil de Egreso
  1. Ética y bioética: El profesional actúa con integridad, aplicando principios éticos y morales en la práctica biomédica.
  2. Investigación científica: Es capaz de conceptualizar y desarrollar estudios científicos en biomedicina, desde el nivel molecular hasta el macroscópico.
  3. Innovación tecnológica: Asesora y lidera proyectos de desarrollo tecnológico aplicados a la medicina, utilizando tecnología de vanguardia.
  4. Asesoramiento técnico: Provee peritajes y asesoramiento técnico a hospitales, industrias y empresas en temas de salud y tecnología.
  5. Competencia técnica: Maneja con destreza técnicas y herramientas avanzadas en investigación biomédica y su aplicación a la medicina.
  6. Capacidades investigativas: Publica resultados de investigaciones en revistas científicas indexadas y sigue formándose en programas de posgrado.
  7. Multidisciplinariedad: Integra conocimientos de diversas áreas como biología, física, química e ingeniería para resolver problemas biomédicos.
  8. Dominio de idiomas: Domina el español e inglés, tanto en comunicación oral como escrita, lo que facilita su integración en ambientes internacionales.
  9. Liderazgo y trabajo en equipo: Desarrolla habilidades de liderazgo, comunicación efectiva y trabajo en equipos interdisciplinarios.
  10. Responsabilidad social y ambiental: Aplica normas de seguridad, higiene y responsabilidad socioambiental en su labor profesional.
Escenarios laborales
  1. Investigación biomédica aplicada: Trabajar en equipos interdisciplinarios de centros de investigación, desarrollando estudios científicos para resolver problemas biomédicos mediante innovaciones tecnológicas.
  2. Desarrollo de biomateriales: Participar en el diseño y fabricación de biomateriales avanzados y nanoestructurados, para su uso en dispositivos médicos o prótesis, colaborando con la industria biotecnológica.
  3. Simulación computacional de biosistemas: Crear algoritmos y programas para la simulación de sistemas biológicos en proyectos de investigación “in silico”, permitiendo el estudio y modelaje de tratamientos y patologías.
  4. Industria farmacéutica y biotecnológica: Planificar y supervisar procesos biotecnológicos y farmacéuticos en empresas industriales, asegurando la calidad y eficacia en la producción de medicamentos o terapias avanzadas.
  5. Diseño y mejora de equipos médicos: Colaborar en el diseño, fabricación y mejora de dispositivos médicos innovadores para el diagnóstico y tratamiento, trabajando junto a ingenieros y médicos en el desarrollo tecnológico.
  6. Consultoría técnica y peritajes: Brindar asesoramiento técnico y realizar peritajes para instituciones educativas, empresas o industrias biomédicas en temas de adquisición y uso de tecnología médica avanzada.
  7. Divulgación científica y educativa: Comunicar investigaciones y desarrollos en biomedicina a la comunidad científica o público no especializado, utilizando herramientas digitales y en idiomas español e inglés.
  8. Epidemiología y salud pública: Gestionar y analizar información clínica y estadística en redes de salud pública para mejorar el seguimiento de patologías y la toma de decisiones en salud pública.
  9. Comercialización y gestión de dispositivos biomédicos: Liderar la comercialización, distribución y servicio técnico de tecnologías biomédicas en el mercado, garantizando que las soluciones tecnológicas lleguen a los centros de salud.
  10. Gestión de calidad en empresas biomédicas: Implementar procesos de gestión de calidad en la producción de dispositivos médicos, asegurando el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales en el sector biomédico.

Integración del Conocimiento

El proceso de aprendizaje se estructura en torno a tres pilares clave:

   – Discusión de artículos científicos en temas actuales de la ingeniería biomédica. 

   – Participación activa en laboratorios y uso de metodologías de investigación de vanguardia. 

   – Desarrollo de competencias en escritura científica y presentación oral, con énfasis en la comunicación de resultados a la comunidad académica.

EXPLORA-CONOCE-APRENDE

   – Ejecución de tareas de investigación asistidas por tutores especializados. 

   – Presentación de informes científicos, posters y participación en seminarios de divulgación. 

   – Desarrollo de proyectos de grado que contribuyan a la comprobación de hipótesis o la creación de soluciones innovadoras para problemas biomédicos.

PRACTICA-CRITICA-CONSTRUYE

  – Formulación, ejecución y publicación de un proyecto de grado basado en investigación original. 

   – Adquisición de experiencia profesional mediante prácticas o pasantías en instituciones de salud, laboratorios de investigación o empresas tecnológicas. 

   – Fomento de la innovación y el uso de herramientas didácticas para resolver problemas complejos en el ámbito biomédico.

INNOVA-INVESTIGA-TRANSFORMA

Proceso de Admisión

Recuerda que todas las etapas del proceso de admisión son gratuitas.

Registro Nacional

Inscripción

Evaluación

Asignación de Cupo

Aceptación de Cupo

Admisiones

Conoce más detalles sobre el proceso de admisión en el siguiente link:
Ver más
shape_yachay
logo_site3

San Miguel de Urcuquí, Hacienda San José s/n Proyecto Yachay

Teléfono: +593 6299 9500

Estudiantes

  • Moodle Pregrado
  • Online Library

Yachay Tech

  • Spanish Brochure Yachay Tech
  • English Brochure Yachay Tech
  • Acerca de
  • Investigación
  • Noticias
Búsqueda

Síguenos en redes

Facebook X-twitter Instagram Youtube Linkedin Tiktok
Universidad YachayTechUniversidad YachayTech
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in