
Desentraña los secretos de la vida , los escosistemas y la biodiversidad
Descripción
La carrera de Biología forma profesionales íntegros y altamente capacitados para investigar, innovar y emprender en áreas como la biodiversidad, ecología, biología molecular y celular, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad. Su enfoque interdisciplinario fomenta la comprensión de principios biológicos, el uso sostenible de los recursos naturales y la protección de la biodiversidad. Los estudiantes adquieren también conocimientos en matemáticas, física y química, desarrollando competencias para resolver problemas medioambientales, fortalecer servicios ecosistémicos y generar tecnologías biológicas innovadoras.
Habilidades Adquiridas
- Dominio de métodos científicos y tecnologías avanzadas en Biología. - Manejo de instrumentos y equipos de laboratorio y de campo. - Análisis de datos con herramientas estadísticas y computacionales. - Redacción y publicación de artículos científicos. - Resolución de problemas mediante enfoques interdisciplinarios. - Aplicación de principios éticos y conciencia ambiental. - Visión crítica sobre las necesidades profesionales en Biología. - Integración de conocimientos de diversas disciplinas científicas. - Aplicación de principios biológicos en el sector agropecuario y la agroecología. - Asesoramiento en políticas públicas sobre medio ambiente, agricultura y salud humana. - Destreza en el estudio de poblaciones, comunidades y ecosistemas en áreas naturales protegidas. - Conocimiento y aplicación de normativas nacionales e internacionales.
Campo ocupacional
Los biólogos graduados de Yachay Tech estarán capacitados para enfrentar los desafíos del Ecuador mediante su formación integral en docencia, vinculación comunitaria e investigación. Desarrollarán habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas, participando activamente en la educación y en proyectos que promuevan la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. A través de prácticas y proyectos de desarrollo comunitario, aplicarán sus conocimientos en áreas como biorremediación, agricultura sostenible y conservación de la biodiversidad. Además, estarán preparados para liderar investigaciones innovadoras en microbiología, genética, biotecnología y tecnologías ambientales, proponiendo soluciones integradoras que aborden tanto la salud pública como la gestión sostenible de los recursos naturales. Con estas experiencias, contribuirán al desarrollo sostenible y al bienestar social en Ecuador.
Conoce más detalles
El egresado de Biología de Yachay Tech será un profesional competente en:
- Observación y análisis crítico para identificar problemas biológicos.
- Integración de conocimientos de diversas disciplinas.
- Aplicación de tecnologías innovadoras en investigación y desarrollo.
- Liderazgo en equipos interdisciplinarios y proyectos comunitarios.
- Contribución a la sostenibilidad y mejora de la calidad de vida.
Además, tendrá las siguientes características:
Horizontes epistemológicos:
- Habilidad para buscar y manejar fuentes de conocimiento filosófico, social, tecnológico y científico.
- Capacidad para identificar necesidades tecnológicas en Biología.
- Estimulación de la curiosidad científica y proactividad para mejorar la calidad de vida.
Capacidades cognitivas:
- Pensamiento abstracto y crítico.
- Habilidad para formular y resolver problemas.
- Precisión en el uso del lenguaje y comunicación oral y escrita.
- Desarrollo de capacidades interpersonales y comunicación efectiva.
- Liderazgo y habilidades para la toma de decisiones.
Competencias profesionales:
- Dominio de nuevas tecnologías aplicadas a la investigación.
- Integración de conocimientos de diversas disciplinas científicas.
- Aplicación de principios biológicos en agroecología, salud y medio ambiente.
- Capacidad de guiar decisiones políticas sobre el medio ambiente y la salud.
- Destreza en el manejo de áreas naturales protegidas.
- Conocimiento y aplicación de normativas nacionales e internacionales.
Los egresados de Yachay Tech podrán desempeñarse en una variedad de sectores, tales como:
- Instituciones académicas y de investigación.
- Entidades públicas dedicadas a temas de medio ambiente (por ejemplo, Ministerio del Ambiente, INABIO), salud (por ejemplo, Ministerio de Salud Pública, INSPI) o biorremediación (por ejemplo, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Energía y Recursos Naturales).
- Empresas privadas en biotecnología, microbiología, biomedicina.
- Organizaciones no gubernamentales de conservación y desarrollo sustentable.
- Proyectos de vinculación comunitaria en áreas rurales y marginadas.
- Investigación científica en biodiversidad, genética, ecología y biología molecular.
- Consultorías en impacto ambiental, biotecnología y salud.
- Gestión de recursos naturales y programas de conservación.
- Docencia y desarrollo de materiales educativos.
Proceso de Admisión
