La Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay , en colaboración con la Universidad de Wyoming (EE. UU.), ha desarrollado un estudio científico sobre el crudo del Campo Sacha (Ecuador) y su aplicabilidad en tecnologías de recuperación mejorada de petróleo (EOR, por sus siglas en inglés). El artículo fue publicado en la revista científica Energies (Q1), especializada en investigación energética de alto impacto internacional.
La investigación se enfocó en la caracterización de las propiedades interfaciales del crudo proveniente del Campo Sacha, uno de los principales yacimientos hidrocarburíferos del Ecuador. Esta investigación confirma es uso de tecnologías de bajo costo como inyección de ayuda de baja salinidad, fundamentales para mejorar la eficiencia de extracción de petróleo en yacimientos.
El estudio fue realizado en el marco de la formación académica del Ing. Jordy Sarmas, exalumno de Yachay Tech y durante su formación eb posgrado en la Universidad de Wyoming. Bajo la dirección de los profesores Antonio Díaz (Yachay Tech) y Vladimir Alvarado (University of Wyoming), y con la coautoría de la investigadora Teresa Lehmann, el equipo examinó la estabilidad de macroemulsiones de agua en crudo, las cuales se generan durante la producción petrolera a partir de la acción de emulsificantes naturales (contenidos en le crudo) y condiciones de agitación presentes en los yacimientos.
Este tipo de estudios resulta clave para comprender la dinámica de producción de crudo en campos como Sacha, cuya importancia estratégica para la economía nacional ha sido ampliamente reconocida, y sobre el cual se siguen desarrollando múltiples investigaciones técnicas y ambientales.
El rector de Yachay Tech, Dr. Andrés Rosales, destacó la importancia de este logro como parte del fortalecimiento de la investigación aplicada en el país: “Este estudio es un ejemplo del impacto que pueden generar nuestras universidades cuando se articulan con instituciones internacionales. Es una muestra del talento de nuestros estudiantes y del compromiso de Yachay Tech con una ciencia útil, rigurosa y al servicio del desarrollo nacional.”
Desde Yachay Tech, se destaca con orgullo este resultado como muestra del impacto positivo de las alianzas internacionales, la calidad de la formación impartida y el compromiso con la ciencia aplicada en beneficio del país.
Revisa la publicación en el siguiente link:
https://doi.org/10.3390/en18123115