En el marco del programa Ingenieros sin Fronteras, la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay (Yachay Tech) y la Universidad de Maryland (Estados Unidos) desarrollaron recientemente una actividad de vinculación que fortalece la cooperación académica internacional y el compromiso con el desarrollo sostenible en comunidades locales.
Como parte de esta iniciativa, estudiantes y docentes de la Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Ambiente, participaron en un proyecto conjunto enfocado en la estabilidad de taludes en la comunidad de San Martín, ubicada en el cantón Cotacachi, provincia de Imbabura. El objetivo fue evaluar las condiciones geotécnicas del terreno para contribuir técnicamente en el diseño de mejoras para la planta de tratamiento de agua de la localidad.
Durante el trabajo de campo, se realizaron levantamientos topográficos y análisis de suelos, actividades clave que permiten establecer medidas técnicas para garantizar la seguridad estructural y la gestión sostenible del recurso hídrico en esta zona andina.
La universidad tuvo el honor de recibir al Dr. Peter Chang, docente y coordinador del proyecto Ingenieros sin Fronteras de la Universidad de Maryland, quien visitó el campus junto a su equipo de trabajo. Su presencia y colaboración fueron fundamentales para el intercambio de conocimientos técnicos, metodologías de intervención comunitaria y experiencias de cooperación internacional. También participaron en esta jornada el Dr. Remigio Galárraga, voluntario del programa en Estados Unidos; la Ing. Mónica Sánchez, voluntaria en Ecuador; y el estudiante Sandesh Shrestha, de la Universidad de Maryland.
Esta visita culminó con una reunión académica significativa, en la que estuvieron presentes el Dr. Markus Tellkamp, decano de la Escuela de Ciencias de la Tierra, docentes y estudiantes participantes del proyecto.
Durante la visita, se abordó también la posibilidad de implementar la carrera de Geotecnia en Yachay Tech, como una iniciativa estratégica que responda a las necesidades del entorno y complemente la oferta académica de la universidad. Esta propuesta se enmarca en la colaboración con la Universidad de Maryland, cuya sólida trayectoria en Ingeniería Civil serviría como referente técnico y académico para el desarrollo de un programa con alto potencial de impacto en las áreas de infraestructura, gestión del riesgo y sostenibilidad territorial.
“Este tipo de experiencias reflejan el espíritu de Yachay Tech: conectar la formación científica con las necesidades reales del país. Felicito al equipo que hizo posible esta colaboración y agradezco profundamente a la Universidad de Maryland por abrir estos espacios que permiten crecer a nuestros estudiantes como científicos y como ciudadanos comprometidos”, destacó el Dr. Tellkamp.
Yachay Tech reafirma su compromiso con una educación transformadora, orientada al servicio de la sociedad, y celebra estas alianzas que permiten aplicar la ciencia con propósito, integridad y vocación humana.