La Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay inauguró con éxito la exhibición fotográfica “El paso del sabio alemán Alexander von Humboldt en el Antisana”, una muestra que rinde homenaje a la travesía del naturalista y su legado en la exploración científica de los ecosistemas altoandinos.
La exhibición, compuesta por 62 impactantes fotografías del biólogo y fotógrafo de paisajes Adrián Soria, estará disponible hasta el 10 de marzo en el Museo Arqueológico y el Jardín Botánico de Yachay Tech. A través de estas imágenes, se documenta el recorrido de Humboldt por las montañas, nevados y volcanes del Ecuador, resaltando la belleza de los glaciares, la biodiversidad de los páramos y la riqueza cultural de la región.
Durante el evento inaugural, el Rector Andrés Rosales dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de esta iniciativa en la divulgación científica y cultural. Además, el Embajador de Alemania en Ecuador, Jens Peter Lütkenherm, envió un mensaje en video reafirmando el compromiso de la Embajada con la promoción del legado de Humboldt en el país.
Como parte de la inauguración, se oficializó la apertura de la Sala de Exhibiciones Temporales Humboldt, un nuevo espacio en el Museo Arqueológico de Yachay Tech destinado a la difusión de muestras temporales que fomenten el diálogo entre la ciencia y la cultura.
La comunidad académica y el público en general están invitados a recorrer la exposición y explorar la expedición de Humboldt a través del lente de Adrián Soria. Para las escuelas y facultades de Yachay Tech, se han organizado visitas guiadas con el propósito de profundizar en la importancia de esta exploración científica.
Esta exhibición es fruto del trabajo conjunto entre la Embajada de Alemania y el proyecto “Caminante de Montes”, en coordinación con la Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Ambiente, con el compr quienes han colaborado para llevar a cabo este evento que fusiona ciencia, arte e historia.
Gracias a esta iniciativa, Yachay Tech reafirma su compromiso con la divulgación del conocimiento y la promoción del legado de grandes exploradores.