


¡Bienvenido a la Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería! Aquí, fusionamos la fascinante complejidad de la vida con la innovación tecnológica para impulsar el progreso humano y el cuidado del medio ambiente. Desde la biotecnología hasta la ingeniería ambiental, nuestra comunidad de estudiantes y profesores está dedicada a explorar los misterios de la vida y diseñar soluciones ingeniosas para los desafíos del mundo moderno. Únete a nosotros para descubrir cómo puedes ser parte de esta emocionante intersección entre la ciencia y la tecnología, donde cada descubrimiento y cada avance marcan la diferencia.





MISIÓN
El objetivo general de la Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería es adquirir renombre mundial en la investigación académica, la enseñanza innovadora y la vinculación con la comunidad en las ciencias de la vida y en las tecnologías basadas en estos. Los programas de investigación y educación de la Escuela abarcan desde moléculas a ecosistemas. Como tal, tratan de mejorar la salud humana, el bienestar y la calidad de vida al encarar desafíos grandes de las sociedades como alimentación, energía, materiales, medicina y agua para una población mundial en crecimiento, de manera que aseguren a largo plazo la sostenibilidad de los ecosistemas de nuestro planeta.
La Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería comprende el departamento de ciencias básicas de la biología y un departamento de ingeniería biomédica aplicada, siendo este último el primero de este tipo en Ecuador. El campo de acción de la escuela está enfocado a la investigación y la industria, los negocios y la innovación tecnológica. Se esfuerza en resolver problemas significativos en los ámbitos de la salud, los organismos y los ecosistemas al cimentarse firmemente en sub-disciplinas de la biología como genética, ecología, botánica, microbiología y bioquímica, al mismo tiempo que aprovecha los enfoques holísticos de la biología de sistemas y “ómicas”.





VISIÓN
A finales de la segunda década del siglo XXI, las ciencias de la vida están evolucionando rápidamente y poseen un tremendo potencial al integrar avances en la investigación a través de diferentes escalas (desde moléculas y redes metabólicas hasta células y tejidos, organismos enteros, poblaciones y ecosistemas) y al interactuar con otros campos como la Ingeniería, Informática / Ciencias de la Computación, Física y, por último pero no menos importante, Química. Por otra parte, algunos de los mayores avances actuales, como en la revolución “ómica” (genómica, proteómica, la metabolómica, etc.), son impulsados por los avances tecnológicos, como la ultra-rápida secuenciación de alto rendimiento, la microfluídica, etc. Esto significa que existe una influencia mayor y e íntima mutua entre la biología básica (bioquímica, genética, evolución, etc.) y la biotecnología / bioingeniería. En estas épocas emocionantes para la Biología y Biotecnología / Bioingeniería, Yachay Tech puede aspirar a la excelencia por ser estratégicamente selectiva en unas pocas áreas de investigación, cuidadosamente escogidas considerando la relevancia económica local y regional y un fuerte potencial de crecimiento que, al mismo tiempo, reflejan necesidades más generales de la sociedad.
En resumen, la visión de la Escuela implica un compromiso con la excelencia por parte del capital humano y un esfuerzo de equipo incansable para integrar enseñanza, investigación y servicio, propio de la creación de conocimiento para una sociedad sostenible.





CARRERAS
PERSONAL ACADÉMICO
Coordinadores
Miembros
PROYECTOS VIGENTES
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Ecología, evolución y conservación de ecosistemas terrestres
• Ecología y evolución de poblaciones y comunidades terrestres
• Acciones de conservación in situ y ex situ
• Agrobiodiversidad
• Biología de la conservación
• Servicios ecosistémicos
El desarrollo de proyectos de investigación en la línea de Ecología, Evolución y Conservación de Ecosistemas Terrestres en Ecuador es fundamental debido a la enorme biodiversidad y complejidad de ecosistemas que el país alberga. Ecuador, siendo uno de los 17 países más megadiversos del mundo, enfrenta constantes amenazas debido a la deforestación, la expansión agrícola, el cambio climático y la explotación de recursos naturales, factores que ponen en riesgo tanto a especies endémicas como a comunidades locales que dependen de estos ecosistemas. La investigación en esta área no solo contribuye al entendimiento de los procesos ecológicos y evolutivos que sostienen la biodiversidad, sino que también provee herramientas para la gestión y conservación efectiva de los recursos naturales, promoviendo estrategias de manejo sostenible que benefician tanto al ambiente como a las generaciones presentes y futuras. Además, los resultados de estos proyectos pueden orientar políticas públicas e iniciativas de conservación que protejan áreas clave y fomenten una relación armónica entre el desarrollo humano y la preservación del patrimonio natural del país.
Microbiología
• Microbiología aplicada
• Microbiología general
• Ecología microbiana
• Patogenicidad
• Biorremediación
El desarrollo de proyectos de investigación en Microbiología en Ecuador es fundamental debido a la relevancia de los microorganismos en la salud, la agricultura, el ambiente y la industria. Ecuador alberga una diversidad microbiana notable, en parte gracias a sus variados ecosistemas, desde las regiones tropicales hasta las zonas de alta montaña. Esta riqueza microbiana representa una fuente de nuevos descubrimientos, que pueden aplicarse en campos como la medicina, con la identificación de antibióticos o probióticos innovadores, y la agricultura, con microorganismos que promuevan el crecimiento de cultivos o el control biológico de plagas. Además, la investigación microbiológica es clave para abordar problemas ambientales como la contaminación y el cambio climático, a través del desarrollo de tecnologías de biorremediación. También permite potenciar la biotecnología industrial y mejorar la producción de alimentos y bebidas, generando oportunidades económicas. En un contexto de crecientes desafíos sanitarios y ecológicos, la microbiología puede proporcionar soluciones sostenibles, fortalecer la seguridad
alimentaria y la salud pública, y apoyar el desarrollo científico-tecnológico del país.
Biología de Sistemas Acuáticos
• Ecología acuática aplicada
• Ciencia y tecnología del agua
• Gestión y conservación de ecosistemas acuáticos
La investigación en Biología de Sistemas Acuáticos en Ecuador es crucial debido a la vasta red de recursos hídricos que el país posee, que incluye ecosistemas marinos, costeros, fluviales y lacustres de enorme biodiversidad y relevancia ecológica. Estos sistemas acuáticos son esenciales para el sustento de numerosas especies endémicas y migratorias, además de ser el soporte de actividades económicas como la pesca, el turismo y la agricultura. Sin embargo, estas áreas enfrentan amenazas crecientes como la contaminación, la sobreexplotación, la pérdida de hábitats y los efectos del cambio climático. Desarrollar proyectos de investigación en este campo permitirá comprender mejor las dinámicas ecológicas, fisiológicas y biogeoquímicas de estos sistemas, y contribuirá a diseñar estrategias de conservación y manejo sostenible que protejan los recursos acuáticos y garanticen la seguridad alimentaria y la estabilidad ambiental del país. Además, investigaciones en esta línea pueden orientar políticas públicas para el manejo de cuencas hidrográficas y zonas costeras, contribuyendo a la preservación de servicios ecosistémicos esenciales y al bienestar de las comunidades que dependen de estos ecosistemas para su subsistencia y desarrollo.
Biología celular, biología molecular y genética
• Biología sintética
• Inmunoterapia
• Farmacobiología
• Biología molecular de plantas
• Toxicología in vitro
• Genética
• Bioinformática
La investigación en Biología Celular, Biología Molecular y Genética en Ecuador es de suma importancia, ya que permite desentrañar los procesos fundamentales de la vida a nivel celular y molecular, con aplicaciones directas en salud, agricultura, biodiversidad y conservación. Este tipo de investigación abre la puerta al desarrollo de diagnósticos y terapias personalizadas para enfermedades genéticas y complejas, lo cual es particularmente relevante en un país que enfrenta problemas de salud pública como el cáncer, las enfermedades infecciosas y las enfermedades hereditarias. En el ámbito agrícola, el estudio de la genética y la biología molecular permite el desarrollo de cultivos más resistentes a enfermedades y al cambio climático, contribuyendo a la seguridad alimentaria y a la sostenibilidad. Además, la diversidad genética de las especies ecuatorianas es un recurso invaluable para la conservación y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, y la investigación en estas áreas facilita la protección y gestión de especies amenazadas o endémicas. Los avances en esta línea también fortalecen el desarrollo de la biotecnología, fomentan la innovación y promueven la independencia científica y tecnológica del país, generando nuevas oportunidades económicas y fortaleciendo el bienestar de la población.
Biomedicina
• Biomecánica, Ingeniería de Rehabilitación y Robótica Médica
• Telemedicina, Bioinformática e Inteligencia Artificial
• Biosensores y Sistemas de Monitoreo de Salud
• Modelado y Simulación de Sistemas Biológicos, Fisiopatológicos y Equipamiento Biomédico
• Ingeniería Clínica, Administración Hospitalaria, Negocios y Tecnología Médica
• Análisis de Bioseñales, Imágenes Médicas y Radioterapia
• Medidas Fisiológicas y Neurociencia
La Biomedicina integra áreas que exploran tanto la tecnología avanzada como el análisis de sistemas biológicos para mejorar la salud. En Biomecánica, Ingeniería de Rehabilitación y Robótica Médica, se desarrollan dispositivos que facilitan la recuperación motora y el tratamiento de discapacidades. La Telemedicina, Bioinformática e Inteligencia Artificial permite acceso remoto a servicios de salud y análisis de datos médicos mediante IA, mejorando el diagnóstico y tratamiento. A su vez, Biosensores y Sistemas de Monitoreo de Salud desarrollan dispositivos para el monitoreo continuo, esenciales en el manejo de enfermedades crónicas. En Modelado y Simulación de Sistemas Biológicos y Equipamiento Biomédico, se representan digitalmente procesos complejos para optimizar el diseño de dispositivos médicos. Ingeniería Clínica, Administración Hospitalaria, Negocios y Tecnología Médica busca una gestión hospitalaria eficiente, integrando tecnología para reducir costos. Con Análisis de Bioseñales e Imágenes Médicas, se facilita el diagnóstico temprano y la planificación de terapias. Finalmente, Medidas Fisiológicas y Neurociencia exploran la actividad cerebral y biomarcadores para desórdenes neurológicos, reflejando el compromiso de la biomedicina con la innovación en salud.
Biomateriales
• Nano-biomateriales en diagnóstico y terapia
• Biomateriales para aplicaciones médicas
• Sostenibilidad y biomateriales verdes
• Ingeniería de tejidos
• Sistemas de Liberación de fármacos y Tecnología Farmacéutica
• Nano-biotecnología Aplicada
Los biomateriales son fundamentales en el avance de la medicina y la biotecnología, cubriendo una amplia gama de aplicaciones que incluyen diagnóstico y terapia mediante nano-biomateriales, los cuales permiten intervenciones precisas y menos invasivas. En aplicaciones médicas, los biomateriales mejoran la biocompatibilidad de prótesis, implantes y dispositivos. La sostenibilidad también juega un rol clave con los biomateriales verdes, desarrollados a partir de fuentes renovables para minimizar el impacto ambiental. Además, la ingeniería de tejidos utiliza biomateriales que replican tejidos biológicos, promoviendo la regeneración de órganos y ofreciendo nuevas soluciones para lesiones y enfermedades degenerativas. Los sistemas de liberación de fármacos, por otro lado, permiten una administración controlada y efectiva de medicamentos, optimizando los tratamientos. Finalmente, la nano-biotecnología aplicada abre posibilidades innovadoras para desarrollar dispositivos y tratamientos avanzados, interactuando a nivel celular y molecular.
PUBLICACIONES
NOTICIAS
OFERTA LABORAL

Técnico de Laboratorio Grado 1
Campo de Conocimiento:
Fecha límite:

CONTACTO
Si tienes dudas o consultas, comunícate con:
decanato_ecbi@yachaytech.edu.ec
Asistente de la Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería, kalarcon@yachaytech.edu.ec
Descubre el poder de crear un futuro sostenible y transformador. ¡Únete a la Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería y convierte tu pasión por la vida en innovación que impacta el mundo!