Tatiana Cuenca, estudiante de la carrera de Materiales de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, participa en el programa Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP), en el que desarrolla una estancia de investigación en la Universidad Laval, en Quebec, Canadá.
Gracias a este programa impulsado por el Gobierno de Canadá, que promueve la movilidad académica y la cooperación científica entre estudiantes de Latinoamérica y el Caribe, Tatiana vive una experiencia internacional que fortalece su formación profesional y amplía sus perspectivas en el ámbito de la ciencia y la tecnología.
La postulación de Tatiana fue posible gracias al valioso acompañamiento de la docente Alicia Sommer y del docente Miguel Herrera de Yachay Tech, junto al profesor Denis Rodrigue de la Universidad Laval. Su trabajo conjunto fue clave para el desarrollo y la presentación de una sólida propuesta de investigación.
Su proyecto se centra en la síntesis de membranas cerámicas para la filtración de agua, elaboradas a partir de desechos agroindustriales, una propuesta que combina ciencia, innovación y compromiso ambiental con impacto potencial en la sostenibilidad de los recursos hídricos.
Cada año, jóvenes líderes de toda la región participan en el programa ELAP, desarrollando estancias en universidades canadienses de prestigio y fortaleciendo los lazos de colaboración internacional en el ámbito académico y científico.
El rector de Yachay Tech, Andrés Rosales, felicita a Tatiana por este importante logro y destaca la relevancia de estas experiencias para la proyección internacional de los estudiantes:
“La participación de Tatiana en el programa ELAP refleja el talento y la capacidad de nuestros jóvenes investigadores. Desde Yachay Tech celebramos su compromiso con la ciencia y su proyección internacional, que contribuye al fortalecimiento del prestigio académico de nuestra universidad y del país”, expresó.
Yachay Tech reafirma su compromiso con la internacionalización del conocimiento, promoviendo la participación de sus estudiantes en programas globales de investigación y cooperación científica. Esperamos que muchos más jóvenes de nuestra universidad sigan explorando, aprendiendo e investigando junto a profesionales de todo el mundo, contribuyendo al desarrollo del país y al bienestar del planeta.





