


Aquí, en el corazón de la innovación, fusionamos la ciencia y la ingeniería para enfrentar los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo. Desde la síntesis de nuevos materiales hasta la creación de procesos industriales sostenibles, nuestra comunidad de estudiantes y profesores está comprometida con la excelencia académica y la investigación de vanguardia. Únete a nosotros y descubre cómo puedes ser parte de una comunidad apasionada que trabaja incansablemente para mejorar nuestro mundo a través de la química y la ingeniería. Juntos, podemos transformar la teoría en acción y hacer realidad soluciones innovadoras para un futuro más brillante.





LA ESCUELA





CARRERAS
PERSONAL ACADÉMICO
Coordinadores
Miembros
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Materiales funcionales
• Relación estructura y propiedades de los materiales,
• Materiales compuestos y polimezclas,
• Nuevos materiales para aplicaciones tecnológicas avanzadas y autosostenibles,
• Materiales para aplicaciones biomédicas,
• Materiales a partir de biomasa,
• Materiales anticorrosivos,
• Síntesis y preparación de geles y polímeros, y
• Desarrollo de materiales con propiedades catalíticas.
La Línea de Investigación 1: Materiales Funcionales, se encuentra vigente en la Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería y actualmente varios proyectos de investigación como el CHEM23-01 “Preparación de inhibidores de corrosión a partir de extractos, productos, y desechos vegetales”, el proyecto CHEM23-03 “Síntesis y Caracterización de Membranas Electrolíticas Eco-Friendly para ser utilizadas Baterías Zn-Aire”, el proyecto CHEM23-04 Síntesis de dicetopirrolopirrol derivados para la electro producción polímeros conductores quirales”, y el proyecto CHEM23-06 “Preparación de sólidos adsorbentes a partir de aluminosilicatos del cantón Urcuquí y carbón activado de desechos agrícolas para el tratamiento de aguas”, entre otros, se encuentran enmarcados en esta línea de investigación y han tenido una alta productividad. Adicionalmente, esta línea de investigación es pertinente a los grupos de investigación: Grupo de Investigación Aplicada En Materiales y Procesos (GIAMP), Grupo de CAtalysis Theory Spectroscopy (CATS) y Grupo de Investigación en Química Médica (MEDCHEM).
Química medicinal y farmacología molecular
• Productos naturales bioactivos,
• Liberación controlada de compuestos activos,
• Análisis de contaminantes emergentes de origen farmacológico,
• Diseño, modelado molecular, síntesis y caracterización de nuevas moléculas bioactivas,
• Bioconjugación,
• Análisis de formas farmacéuticas para el mejoramiento de sus propiedades fisicoquímicas, organolépticas y microbiológicas,
• Estudio de propiedades cosméticas y nutracéuticas de sustancias naturales modificadas y sintéticas.
La Línea de investigación 2: Química Medicinal y Farmacología Molecular, se encuentra vigente en la Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería y actualmente varios proyectos de investigación como el CHEM21-15 “Synthesis of heterocycles compounds with antagonist activity for adenosine receptors”, el proyecto CHEM23-07 “Estudio de la composición química y actividad biológica de extractos y compuestos aislados de plantas de Ecuador”, el proyecto CHEM24-01 “Optimized Synthesis of Polysaccharide-Based Hydrogels through Green Chemistry”, el proyecto CHEM24-02 “Desarrollo de materiales funcionales con propiedades catalíticas para aplicaciones antimicrobianas y antineoplásicas” y el proyecto CHEM24-03 “Variaciones en el perfil de metabolitos secundarios de diferentes plantas medicinales de la Provincia de Imbabura según los tratamientos previos a su comercialización artesanal”, entre otros, se encuentran enmarcados en esta línea de investigación y han tenido una alta productividad. Adicionalmente, esta línea de investigación es pertinente a los grupos de investigación: Grupo de Investigación Aplicada En Materiales y Procesos (GIAMP), Grupo de CAtalysis Theory Spectroscopy (CATS) y Grupo de Investigación en Química Médica (MEDCHEM).
Desarrollo sostenible: Energía, alimentos, agricultura y medio ambiente
• Energía sostenible y conservación de energía,
• Análisis de procesos industriales,
• Biomasa como motor potencial del desarrollo sostenible,
• Innovaciones para sistemas alimentarios sostenibles, y
• Gestión sostenible de suelos, agua y atmósfera.
La Línea de investigación 3: Desarrollo Sostenible: Energía, Alimentos, Agricultura y Medio Ambiente, se encuentra vigente en la Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería y actualmente varios proyectos de investigación como el CHEM23-01 “Preparación de inhibidores de corrosión a partir de extractos, productos, y desechos vegetales”, el proyecto CHEM23-03 “Síntesis y Caracterización de Membranas Electrolíticas Eco-Friendly para ser utilizadas Baterías Zn-Aire”, el proyecto CHEM23-04 Síntesis de dicetopirrolopirrol derivados para la electroproducción polímeros conductores quirales”, el proyecto CHEM23-09 “Materiales funcionales estructurados en base a carbono y sus aplicaciones” y el proyecto CHEM23-06 “Preparación de sólidos adsorbentes a partir de aluminosilicatos del cantón Urcuquí y carbón activado de desechos agrícolas para el tratamiento de aguas”, entre otros, se encuentran enmarcados en esta línea de investigación y han tenido una alta productividad. Adicionalmente, esta línea de investigación es pertinente a los grupos de investigación: Grupo de Investigación Aplicada En Materiales y Procesos (GIAMP), Grupo de CAtalysis Theory Spectroscopy (CATS) y Grupo de Investigación en Química Médica (MEDCHEM).
Química teórica y computacional
• Desarrollo de nuevos métodos teóricos y computacionales,
• Mecanismos de reacciones químicas,
• Modelado de procesos químicos, biológicos y epidemiológicos,
• Espectroscopia y estados excitados,
• Herramientas teóricas para el diseño de materiales funcionales,
• Estructura, propiedades y diseño molecular,
• Métodos clásicos aplicados a fluidos,
• Quimiometría.
La Línea de investigación 4: Química Teórica y Computacional, se encuentra vigente en la Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería y actualmente varios proyectos de investigación como el CHEM24-02 “Desarrollo de materiales funcionales con propiedades catalíticas para aplicaciones antimicrobianas y antineoplásicas”, el proyecto CHEM23-09 “Materiales funcionales estructurados en base a carbono y sus aplicaciones”, y el proyecto “Clúster de Computadoras de la Escuela de Química”, entre otros, se encuentran enmarcados en esta línea de investigación y han tenido una alta productividad. Por otro lado, la Maestría en Ciencias Químicas con mención en Química Teórica y Computacional recibirá en 2025 su primera cohorte y esta línea de investigación cubrirá los proyectos de tesis y trabajos de investigación que surjan de los proyectos de los estudiantes y sus tutores. Adicionalmente, esta línea de investigación es pertinente a los grupos de investigación: Grupo de Investigación Aplicada En Materiales y Procesos (GIAMP), Grupo de CAtalysis Theory Spectroscopy (CATS) y Grupo de Investigación en Química Médica (MEDCHEM).
PUBLICACIONES
NOTICIAS
SOCIOS ESTRATÉGICOS

Establecer mecanismos que permitan una cooperación interinstitucional en las áreas de investigación científica y tecnológica, así como la generación y producción de conocimiento, a través de programas y actividades en común.

Impulsar actividades en áreas que se identifiquen en programas dentro del área de hidrocarburos, petróleos y afines.

Crear laboratorios y proyectos de investigación en el área de hidrocarburos, petróleo y afines. Investigación en los laboratorios de Enhanced Oil Recovery (EOR) y de Geomecánica de Yachay Tech, los cuales serán diseñados para analizar las propiedades físico-químicas del petróleo y el agua, así como el tamizado de productos químicos, y las propiedades mecánicas de formaciones rocosas, en colaboración con las operaciones en campo de Schlumberger.
OFERTA LABORAL
Revisa otras ofertas en el siguiente link.

CONTACTO
Si tienes dudas o consultas, comunícate con:
escuelaquimica@yachaytech.edu.ec
Mariela Yépez
Asistente de la Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería myepez@yachaytech.edu.ec
“¡Descubre el poder de transformar moléculas en innovación y desafía los límites de lo posible en la Escuela de Ciencias Químicas e Ingeniería! Donde cada experimento es una oportunidad para crear un mundo más seguro, sostenible y emocionante.”